Análisis
El almacenamiento en la 'nube', fuera del alcance de los pequeños comercios españoles
Adquirir y mantener servidores de almacenamiento de información en la ‘nube’ supone costes económicos que pueden resultar elevados para los pequeños comercios españoles. Así lo revela un análisis realizado por el portal Pixmania-PRO.com sobre la industria del almacenamiento de información en España .
Cada vez más se hace referencia a la necesidad de migrar toda la información a la nube, para así preservar y proteger los datos de las empresas de una manera más fiable y económica. Pero, ¿qué ocurre cuando el pequeño comercio desea salvaguardar información de sus clientes de forma segura y no tiene los recursos necesarios para migrar su información a la “nube”?

Según un estudio de IDC España, se prevé que el mercado de cloud computing en España crezca un 42% frente al año anterior, lo que significa que se está centrando en mostrar los beneficios que supone migrar toda la información a la nube.
De hecho, otro informe reciente elaborado por Dynamic Markets afirma que el 77% de las pymes españolas apuestan más por la informática en la nube que la media europea. Sin embargo, el restante 23% puede que se componga de empresas con escasos recursos económicos para beneficiarse de dicha tecnología, ya que en la mayoría de los casos, supone unos costes que el pequeño comerciante español no puede asumir.
A la búsqueda de alternativas
La alternativa -por curioso que parezca- está en encontrar soluciones de almacenamiento ‘tradicionales’ que no signifiquen un impacto económico importante para el pequeño comercio y, que al mismo tiempo, supongan una opción fiable para la conservación y protección de estos datos.
Por ejemplo, los servidores dealmacenamiento centralizados y de red son alternativas fiables y asequibles para los pequeños comercios españoles. Ofrecen soluciones de conectividad a internet con tecnología punta como la velocidad Ethernet y la posibilidad de compartir información de forma online sin causar ningún riesgo de filtración de la información, ya que disponen de funcionalidades para realizar copias de seguridad de los archivos. La conexión a internet no necesariamente implica procesos técnicos de configuración e instalación, y además, ofrecen un ahorro de costos competitivo frente a los sistemas de almacenamiento avanzados.
Los sistemas y servidores de almacenamiento que ofrece PixmaniaPRO incorporan cuatro aspectos fundamentales para el beneficio de las empresas:
- Capacidad: posibilidad de añadir varias unidades de disco duro al servidor de almacenamiento para incrementar la capacidad.
- Conectividad: velocidad Ethernet que mantiene intacta la calidad de las transmisiones de datos aunque varios usuarios estén conectados e interactúen con el dispositivo de manera simultánea.
- Facilidad de operación: escasos procesos técnicos de instalación y configuración
- RAID: permite combinar varios servidores para que, si uno de ellos falla, los datos se mantengan seguros en todo momento.
“Muchos de nuestros clientes, tanto en España como a nivel internacional, son minoristas y pequeños retailers que también desean disponer de herramientas y servicios de almacenamiento que protejan su información”, comenta Nathalie Engramer, directora de marketing y ventas para la Business Unit de Pixmania-PRO.“Desde PixmaniaPRO queremos lanzar un mensaje a todos aquellos comerciantes que se encuentren en una situación similar ya que podemos ofrecerles servicios y productos que cubran esta necesidad”, añade.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR