Últimas noticias
Plan 300x100: El Gobierno anuncia una inversión de 525 millones para llevar Internet a todas las poblaciones
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado en Teruel que el 100% de los núcleos de población españoles contarán en 2021 con acceso a Internet de al menos 300 megabits por segundo, gracias a una inversión de 525 millones de euros. El objetivo, ha señalado, es situar a España “a la cabeza mundial en disponibilidad de infraestructura digital”.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención en el acto de presentación del nuevo Plan de Extensión de la Fibra Óptica, en Teruel - Foto: Moncloa/Diego Crespo
En la presentación del Plan para la Extensión de la Banda Ancha, Rajoy ha manifestado que España es un país que crece, mejora en calidad de vida y se moderniza, pero ahora debe dar un salto para convertirse en un referente ante los retos del futuro, "que no se entienden sin la revolución digital en la que estamos inmersos".
La digitalización debe estar en el centro del debate político y es una prioridad del Gobierno, que quiere que España sea protagonista y beneficiaria de la revolución digital y que sus ventajas lleguen a todos
Mariano Rajoy
La digitalización, ha afirmado, debe estar en el centro del debate político y es una prioridad del Gobierno, que quiere que "España sea protagonista y beneficiaria de la revolución digital" y que sus ventajas "lleguen a todos".
España, ha explicado Rajoy, ya dispone de una de las mejores redes fijas del mundo: las redes de alta capacidad cubren al 76% de la población, más que la suma de Alemania, Reino Unido e Italia. "Pero cubrir la población no significa cubrir el territorio, y precisamente es el territorio menos poblado el que se puede beneficiar más de los avances tecnológicos", ya que estos mejoran las oportunidades y "reducen las barreras de la lejanía y la dispersión", ha argumentado.
El Plan 300x100
El presidente ha subrayado que el Gobierno ha llevado el problema de la despoblación a la agenda política nacional y ha comenzado a adoptar soluciones estratégicas, por ejemplo, incluyendo el reto demográfico en el nuevo Plan de Vivienda.
Y si hay una demanda compartida por administraciones, instituciones y asociaciones que conocen ese desafío, es la de garantizar la conexión a Internet de banda ancha en los núcleos rurales, ha dicho Rajoy, quien ha indicado que el Plan 300x100 -300 megabits por segundo para el 100% de los núcleos de población- es la respuesta del Ejecutivo a esa reclamación.
Se trata del mayor esfuerzo en modernización de infraestructuras tecnológicas que se ha hecho en España en mucho tiempo", un impulso del que también forma parte el Plan Nacional de 5G
Mariano Rajoy
Este plan de desarrollo de redes fijas, ha detallado, "cubrirá el cien por cien de los núcleos de población españoles de aquí a 2021, con una velocidad de al menos 300 megabits por segundo, con conexiones que esencialmente serán de fibra óptica". La inversión prevista es de 525 millones de euros entre 2018 y 2021; el próximo Consejo de Ministros aprobará la convocatoria de este año, dotada con 150 millones de euros.
Además, un plan complementario -con 45 millones de presupuesto- garantizará el acceso a Internet de alta velocidad a quienes vivan fuera de los núcleos de población.
Liderazgo en infraestructura digital
Mariano Rajoy se ha referido a otras iniciativas ya en marcha que van en la misma dirección, como el Plan Nacional de Territorios Inteligentes -que destina 51 millones de euros a impulsar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en zonas rurales- y el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Gracias a estos planes, a la colaboración de los operadores de telecomunicaciones, al esfuerzo presupuestario de la Administración y a la aportación de fondos europeos, "iremos asegurando el acceso a redes de última generación en el conjunto de núcleos de población de España", ha expresado.
En su opinión, se trata del "mayor esfuerzo en modernización de infraestructuras tecnológicas que se ha hecho en España en mucho tiempo", un impulso del que también forma parte el Plan Nacional de 5G. El Consejo de Ministros del pasado 23 de febrero, ha recordado Rajoy, aprobó dedicar veinte millones de euros a la realización de los primeros ensayos con esta tecnología.
"Nuestro objetivo -ha señalado- es situar a nuestro país a la cabeza mundial en disponibilidad de infraestructura digital".
Formación y ciberseguridad
El jefe del Ejecutivo ha defendido que, además de en las redes, es necesario invertir en la formación de las personas. Con este objetivo, ha añadido, el Consejo de Ministros del 16 de febrero aprobó crear un grupo de trabajo interministerial para la transformación digital de la economía, que abordará aspectos como los currículos educativos, la formación de los trabajadores, la transformación de los sectores productivos y la modernización de los servicios públicos, entre otros.
Otro reto fundamental es la mejora de la ciberseguridad que, "en un mundo conectado como al que nos dirigimos, es tan importante como la seguridad analógica", ha dicho Rajoy, quien ha agradecido a los agentes sociales las propuestas que están realizando sobre todas estas materias.
Mejoras en las infraestructuras de Teruel
Durante su intervención, el presidente ha repasado también diversas actuaciones del Gobierno para mejorar las infraestructuras de transporte de Teruel.
Respecto a la red viaria, ha informado de que ya se han emitido las órdenes de estudio para los tramos Teruel-Villastar y Villastar-Ademuz de la carretera N-330 (con una inversión de 13 millones para el primero y de 92,6 millones para el segundo) y de que en los próximos meses finalizará la obra de acondicionamiento de la carretera N-232 entre Rafales y el límite provincial de Castellón, con una inversión de 65,5 millones.
Y en el ámbito ferroviario, Rajoy ha destacado el "compromiso firme" del Ejecutivo con el Corredor Cantábrico-Mediterráneo a su paso por Teruel. Gracias a las primeras actuaciones ya ejecutadas de mejora de la capacidad de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, se ha multiplicado por diez en ese trayecto el paso de trenes de mercancías, "lo que implica una mejora de la actividad económica de la región", ha asegurado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones