Últimas noticias
Guadalinfo impulsa 1.400 proyectos de innovación social para la mejora socioeconómica del entorno rural en Andalucía
La red andaluza de centros de acceso público a Internet,reconocida por el 'Living Lab Europeo', ha impulsado hasta el momento más de 1.400 proyectos de innovación social en toda Andalucía, en sectores como el turismo, accesibilidad, cultura o comercio .
Guadalinfo, como iniciativa de la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales y gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos, ha pasado de funcionar como meros centros físicos de formación, para convertirse en nodo digital y territorial para el aprovechamiento y explotación de recursos locales. En este sentido, la red está volcada en generar proyectos e iniciativas entre las personas, conectándolas y estimulando su capacidad de transformar y mejorar el lugar donde viven a través de las TIC.
En concreto lleva activados hasta ahora más de 1.400 proyectos de innovación social en toda Andalucía, en sectores como el turismo, accesibilidad, cultura o comercio y contando con la participación de tejido asociativo local, en un 45%; las Administraciones Públicas (35%) y empresas de la zona (20%).
Estas actividades y proyectos en red aportan al tejido empresarial local infraestructuras de telecomunicaciones, capacidades digitales y de formación continua y nuevas posibilidades productivas a las empresas. Para ello, Guafalinfo cuenta con 800 profesionales que ejercen como agentes especializados en la gestión del cambio del entorno local, donde facilitan el acercamiento a las tecnologías por parte de la ciudadanía, las pymes y los emprendedores.
Entre los proyectos de innovación social generados por Guadalinfo se encuentran 'Siente la Música' (http://loscuestabajo.blogspot.com.es/p/proyecto-siente-la-musica.html); 'Libre de Barreras' (www.libredebarreras.es/); 'Jamones 2.0' (www.jamonesdospuntocero.com/); 'La noche del terror' (http://jhidalgocasaux.wix.com/noche-del-terror); 'Imastic' (http://imastic.com/); y 'Mecenas 2.0' (www.mecenas20.com/web/index.php/es/), entre muchos otros.
La experiencia 'Inn&cia: Innovación en realidad'
Guadalinfo, además, ha exportado la experiencia 'Inn&cia: Innovación en realidad' al congreso internacional de gestores de telecentros celebrado en Vitoria. Esta iniciativa consiste en la celebración de encuentros de innovadores sociales que han reunido en las ocho provincias andaluzas a líderes y colaboradores de una selección de proyectos de innovación social activos en Guadalinfo, con profesionales expertos en modelos alternativos de financiación, comunicación y social media, creatividad, tecnología y consultoría.
Principal objetivo de estas jornadas es proyectar y convertir en proyectos económicamente sostenibles las iniciativas e ideas generadas en la red. Además, de presentar este modelo en Vitoria, durante la última asamblea de la Agenda Digital Europea (ADE) se pidió a Guadalinfo la propuesta de un 'market place' de alcance europeo, que se analizará en la próxima Asamblea de esta organización.
Guadalinfo continúa extendiendo así desde Andalucía una práctica y metodología de innovación social propia, fruto del trabajo de una red que ha sido reconocida recientemente por ENoLL como 'Living Lab Europeo'. Más información en www.guadalinfo.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR