Análisis
Microsoft: el índice de software ilegal por debajo del 30 por ciento
Microsoft ha presentado los resultados del índice de software ilegal en el canal de distribución español durante el 2008 y por primera vez se sitúa por debajo del 30 por ciento.
Mapa de distribución de software ilegal
Según Arnedo, “por primera vez, el software ilegal en los puntos de distribución se sitúa por debajo del 30 por ciento. En relación con el año anterior, esto significa un descenso de diez puntos porcentuales”.
Esta mejora se debe al gran esfuerzo de concienciación, educación e información que la organización está llevando a cabo como parte de la estrategia del Plan de Protección, añade el director. Además de concienciar a los usuarios a nivel de consumo y canal sobre los beneficios del uso de software legal, el Plan también contempla una plataforma de protección de software que, mediante el registro online del producto, notifica al usuario del estado (legal o no) del sistema operativo instalado. Por último, el Plan promociona la legalización del canal de distribución a través de campañas de identificación y denuncia de distribuidores ilegales que además resuelve, mediante sistemas operativos gratuitos, los problemas de usuarios que se ven perjudicados por las acciones legales contra el distribuidor.
En el último año, de las 826 visitas que se realizaron en las distintas Comunidades Autónomas, 225 distribuidores instalaban o vendían software ilegal (sin licencia), lo que es igual al 27,2 por ciento o diez puntos porcentuales por debajo de la cifra obtenida en 2007. Según Arnedo, el número de visitas que los ‘compradores anónimos’ realizan se determina por algoritmos y estadísticas de estudio de mercado.
En 2008, Arnedo dice que se abrieron 70 denuncias contra distribuidores de software ilegal y que 25 de éstas se resolvieron extra-judicialmente. Por otra parte, sólo seis fallos jurídicos se produjeron el año pasado y ninguno desde mayo.
El director valora los efectos del Plan de Protección como positivos.“El Plan tiene como objetivo la protección del software a nivel de usuario. Esta concienciación está dando sus frutos. Hemos observado que hay una tendencia en alza hacia la gestión de activos de software a nivel empresarial que repercute en el canal de distribución”, señala Arnedo.
Para Microsoft, este análisis es de suma importancia ya que el 95 por ciento de las ventas de software de la compañía se producen a través del canal de distribución. Sin embargo, este programa se autofinancia de las recaudaciones que proceden de los fallos jurídicos a favor de Microsoft. En ningún caso implica un coste adicional en el precio final del software de la compañía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad