Últimas noticias
VMware, líder en el cuadrante Gartner de virtualización de servidores x86
Un año más, y van seis, VMware ha logrado el reconocimiento de Gartner de líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para virtualización de infraestructura de servidores x86. Categoría que comparte solo con Microsoft, aunque supera a la compañía de Redmond en capacidad de ejecución y visión estratégica.
Según Gartner, “la virtualización, en forma de máquinas virtuales y contenedores, es un recurso fundamental de las infraestructuras como servicio (IaaS); utilizada para proporcionar servicios de nube privada, pública e híbrida. Por tanto, todas las ofertas de IaaS estarán basadas en tecnología de máquinas virtuales y contenedores”.
El posicionamiento de VMware en el cuadrante de líderes demuestra el impacto que nuestra visión, estrategia y oferta de soluciones está teniendo en los entornos de TI. Continuaremos ofreciendo innovación a través de toda la plataforma unificada de VMware, incluido vSphere, para permitir a los clientes virtualizar cualquier aplicación
Mark Lohmeyer
“Clientes de todo tipo y dimensión en el mundo utilizan la plataforma de virtualización unificada de VMware para computación, redes y almacenamiento para fortalecer su negocio”, destaca Mark Lohmeyer, vicepresidente de gestión de producto y marketing de la unidad de negocio de plataformas cloud de VMware.
“El posicionamiento de VMware en el cuadrante de líderes demuestra el impacto que nuestra visión, estrategia y oferta de soluciones está teniendo en los entornos de TI. Continuaremos ofreciendo innovación a través de toda la plataforma unificada de VMware, incluido vSphere, para permitir a los clientes virtualizar cualquier aplicación para mejorar la eficiencia, agilidad y flexibilidad a través de los entornos de nube híbrida”.
VMware vSphere: la solución cloud perfecta
El pasado febrero, VMware anunciaba vSphere 6, una nueva versión de la solución de virtualización para cloud híbrido y la base en el concepto de Centro de Datos Definido por Software de la compañía. Con más de 650 nuevas funcionalidades e innovaciones, vSphere 6 ofrece a los clientes una infraestructura cloud de alta disponibilidad y de confianza para hacer funcionar, proteger y gestionar cualquier aplicación, explica VMware.
vSphere, la plataforma que incorpora vSphere with Operations Management y vCloud Suite es ampliamente utilizada por pequeñas y medianas empresas, proveedores de servicios de cloud híbrida y pública, además de ser una infraestructura básica para el creciente mercado de la virtualización de escritorios. Así, en concreto, hay que destacar que:
- La base de clientes de VMware está formada por más de 500.000 clientes de todo el mundo, entre los que se incluye el 100% del Fortune 100.
- Casi 5.000 aplicaciones son compatibles con vSphere, incluyendo aplicaciones de misión crítica, cargas de trabajo de Big Data y aplicaciones nativas cloud.
- VMware vCloud Air, construido sobre vSphere, permite a las organizaciones extender su centro de datos a la nube utilizando las herramientas y procesos que ya conocen y en las que confían. Los clientes pueden hacer funcionar casi 5.000 aplicaciones certificadas para vSphere sobre vCloud Air.
- Más de 4.000 partners ya forman parte de la red vCloud Air, ofreciendo servicios cloud basados en VMware en más de 100 países.
Más información en www.vmware.com y en www.gartner.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR