Últimas noticias
Fujitsu ayuda a las pymes a afrontar el reto de la virtualización con su arquitectura ‘Vshape’
‘Vshape’ es la arquitectura de referencia de Fujitsu para ayudar a las pequeñas y medianas empresas en la transición de un servidor hacia una virtualización completa y hasta la creación de CPD flexibles y autodimensionables .
'Vshape' es una solución todo en uno, que integra el almacenamiento, servidores, switches y software de virtualización, listo para funcionar y ser testeado en apenas 3 días. Esta nueva apuesta de Fujitsu se ha creado para contribuir considerablemente a la reducción de costes en los departamentos de TI y reducir los tiempos de implementación en el importante segmento de la pequeña y mediana empresa en España.

Sergio Reiter
“Cuando un cliente –señala Sergio Reiter, Product Manager de PRIMERGY de Fujitsu-“decide implementar este tipo de evolución en su infraestructura tecnológica existen dos opciones. Una hacerlo ellos mismos con lo cual las fases entre el diseño, la integración y el testing puede llevar hasta 12 semanas, además de requerir el soporte de diferentes fabricantes para que esté listo para funcionar Y la otra contar con “Vshape” mediante la cual en solo 3 días se consigue ofrecer de forma económica y con un solo proveedor de confianza, una completa solución con la que abordar los desafíos de la virtualización de forma sencilla, eficaz y rentable”.
Momento de transición de los clientes
En la actualidad, los clientes están en un claro momento de transición hacia cinco escenarios según las necesidades de desarrollo de su negocio. El primero, al cual podríamos llamar punto de partida, refleja la necesidad de una racionalización y consolidación de sus infraestructuras consiguiendo ahorros de un 10%. El segundo escenario, pasa por lograr una estandarización y virtualización con la que conseguir reducir los gastos en hasta un 40% y que ofrece a sus usuarios importantes posibilidades de crecimiento. El tercero, se basa en la creación de un pool de procesos que una vez virtualizados son asignados en función de las necesidades de proceso y almacenamiento. El cuarto, es ya una primera aproximación al mundo cloud y se fundamenta en la creación de servidores móviles dinámicos que son requeridos por decisión del IT manager, a diferentes tareas de forma flexible y ágil. El último de los escenarios, marca un punto de sofisticación ya que en este los CPDs flexibles y autodimensionables deciden de forma inteligente el volumen, la pontencia y donde deben trabajar los servidores y los recursos dependientes de ellos.
Tendencias constatables del mercado
Hoy los IT Manager deciden qué hacer con el desarrollo y evolución de sus infraestructuras. El adquirir de forma aislada las diferentes partes, hardware, software… etc. para lograr sus objetivos, es cada día algo más complejo y costoso. Quieren un “todo en uno” para evitar importantes y costosas fases como es la de diseño, integración, pruebas… y evitar ante cualquier problema, tener que recurrir a diferentes proveedores.
Además, hay que tener en cuenta la llegada de nuevos negocios y segmentos que crecen ya exponencialmente en las organizaciones, tales como la aparición de los sistemas integrados, de los que se esperan demandas del 35% en las organizaciones. La virtualización ubicua o servidores virtuales compartidos en cualquier servidor físico, que según la consultora Gartner podría llegar a crecimientos del 83%. El inmemory Database a partir del cual las bases de datos trabajan discos de memoria y no mecánicos, dando resultados a las consultas de manera prácticamente inmediata; y como consecuencia del anterior el BI Analytics o aplicaciones en tiempo real. Todos ellos, sin lugar a dudas cambiaran la visión de las organizaciones y, cómo no, el desarrollo de sus negocios.
En resumen, señala Reiter: “es claro que el mercado de soluciones integradas crecerá enormemente y las grandes empresas irrumpen naturalmente en este mundo, pero la pyme estaba parcialmente desatendida. De ahí, que se necesite para ellas este nuevo modelo “Vshape”. Un sistema, flexible, escalable que combina aspectos de un entorno virtual, bajo arquitecturas robustas y altamente prácticas. Así las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de una incorporación ágil, independiente y desde un único proveedor, porque hacerlo uno mismo claramente no es garantía de un mejor entorno y un mayor retorno de la inversión.”
Arquitecturas y escenarios Vshape
Son dos en función de los requerimientos de almacenamiento de los clientes. Uno para SAN basado en ETERNUS DX formado por un DX80 S2, 2 PRIMERGY RX300 S7, 2 Brocade 6505 FC Switches y VMware vSphere/ MS Hyper-V. Y uno para entornos NAS con la versión NetApp FAS Version, formado por NetApp FAS2240, 2 PRIMERGY RX300 S7, 2x Brocade ICX 6430 IP switches y VMware VShepere/ MS Hyper-V.
También la configuración lleva a diferentes soluciones, desde 25, 50 o 100 máquinas virtuales en un solo rack, en función del volumen de necesidades y la posibilidad de alta disponibilidad en cualquiera de sus soluciones, desde una arquitectura básica virtualizada hasta el cloud privado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico