Últimas noticias
HP renueva de arriba a abajo todo su ecosistema de virtualización
Un portafolio de más de 30 soluciones amplía las opciones de corporaciones y medianas empresas para abrazar esta estrategia desde un punto de vista de negocio.
Incluso a los ejecutivos de HP les costaba recordar cuando se presentó la primera solución de virtualización de la compañía hace casi una década. Sin embargo, son innegables las mejoras experimentadas por esta tecnología que HP considera que es importante no sólo en términos de ahorro de costes, sino también como un valor diferencial que acelera el crecimiento.
Un estudio de la compañía revela que las grandes empresas, con la virtualización incorporada a sus infraestructuras, espera tener virtualizado un 25 por ciento de sus sistemas en 2010. A pesar de la buena voluntad de los CIOs, sólo una tercera parte de los mismos aprecia en la virtualización una herramienta valiosa para el negocio.
HP ha presentado una oferta totalmente renovada de su portafolio en materia de virtualización, que abarca desde los servicios de hardware hasta los thin clients. Para conseguirlo, HP ha ‘redefinido’ la gestión de las aplicaciones y operaciones, las barreras de infraestructura y las arquitecturas del cliente.
Flexibilidad y control
El director de la División de Almacenamiento empresarial y Servidores de HP Iberia, José María de la Torre, ha comenzado a por el hardware a desvelar las principales novedades del lanzamiento: ProLiant BL495c virtualization blade es el primer servidor diseñado para hospedar máquinas virtuales, que duplica la capacidad de memoria y multiplica por diez el ancho de banda de comunicaciones respecto a la versión anterior. Basada en la típica configuración de 4 GB por máquina virtual, este blade puede soportar un mínimo de 32 máquinas.
Asimismo, se ha mejorado HP-UX 11i V3 y el HP Virtual Server Environment para la virtualización de misión crítica, con funcionalidades de pago por uso, en la que el cliente paga sólo por el volumen que gestiona. Ofrecen ambas una gran integración de capacidades de integración con el sistema operativo, proporcionando mayor control. HP mejora así hasta un 50 por ciento el rendimiento para cargas de trabajo SAP y Oracle con un menor coste de propiedad.
HP StorageWorks 4400 Scalable NAS es la nueva solución para el servicio de ficheros que permite mayor escalabilidad al incorporar el sistema de almacenamiento Virtual Array 400 para entornos Windows o Linux. Este entorno virtualizado permite que cada servidor en red tenga acceso a todos los datos almacenados en el sistema EVA 4400 de HP.
Citrix, VMware y Microsoft
Gestión de servicios (BSM) y Automatización de servicios (BSA) también han sido mejoradas con nuevas capacidades de monitorización y automatización de entornos virtuales. En este sentido, HP da un paso más y también lleva la virtualización al terreno de los servicios. HP Virtual Desktop Infraestructure (VDI) soporta Citrix XenDesktop y los servicios de soporte de HP, de modo que “se convierte en una herramienta con capacidad para llegar a todo tipo de clientes, ya que son soluciones abiertas que se pueden desplegar en cualquier entorne sea del fabricante que sea”, aduce De la Torre. Los servicios de HP ofrecen soporte de virtualización, además de a Citrix a VMware y a Microsoft.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR