Últimas noticias
VMware cuestiona la validez de los sistemas operativos tradicionales
El nuevo VDC-OS, principal anuncio de VMworld 2008, se perfila como la mejor solución para gestionar centros de datos globalmente y hacer realidad el ‘cloud computing’.
En el marco de su evento VMworld 2008, VMware ha presentado sus nuevos planes estratégicos para ampliar su suite de infraestructura virtual, que va más allá con el Sistema Operativo para Centros de Datos Virtuales (VDC-OS, o Virtual Datacenter Operating System). El VDC-OS permite a las empresas combinar eficazmente todo tipo de recursos de hardware (servidores, almacenamiento y redes) dentro de una cluster cloud, así como, cuando es necesario, federar las cargas de trabajo de forma segura a clouds externas para obtener más capacidad de cálculo.
A su vez, los centros de datos que ejecutan Virtual Datacenter OS son altamente flexibles, auto gestionables y auto recuperables. Con el VDC-OS de VMware, las grandes y pequeñas empresas pueden beneficiarse de la flexibilidad y eficiencia del centro de datos “desatendido”.
A diferencia de un sistema operativo tradicional, que se optimiza para un único servidor y soporta sólo aquellas aplicaciones escritas para su interfaz, VDC-OS actúa como el sistema operativo de todo el centro de datos y soporta toda la variedad de aplicaciones escritas para cualquier sistema operativo, desde las aplicaciones heredadas de Windows a las modernas aplicaciones distribuidas que se ejecutan en entornos de sistemas operativos mixtos. Estos servicios serán reforzados por el anuncio de la Iniciativa vCloud.
“Los primeros diez años de VMware se centraron en permitir a los clientes construir una infraestructura virtual dinámica y eficaz”, afirma Paul Maritz, presidente y consejero delegado de VMware. “La nueva generación de tecnologías innovadoras del Virtual Datacenter OS permitirá a las compañías materializar la promesa de cloud computing empresarial, donde las aplicaciones tienen garantizada la calidad de servicio al menor coste total de propiedad al utilizar capacidad de cálculo tanto interna como externa”.
En este sentido, Maritz ha añadido que “todos los sistemas operativos tradicionales, sin excepción”. Serán “deconstruidos y reensamblados” para hacerse más útiles a los entornos de los centros de datos actuales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad