Informes
La virtualización de servidores copa el interés y las intenciones de inversión en TI de las pymes
La mayoría de las empresas españolas destinan sus inversiones de TI a tecnologías de virtualización, con un 44% dirigido a virtualización de servidores, señala un estudio realizado por IDC, Dell e Intel.
IDC, con la colaboración de Dell e Intel, ha publicado un estudio en el que se analiza la situación actual de las tecnologías emergentes, explorando el grado de interés y adopción por parte de las pequeñas y medianas empresas. El informe, basado en más de 130 entrevistas individuales a miembros del Dell Intel Vantage Club, presenta como principales actores a las tecnologías de virtualización, las iniciativas en la nube, la replicación remota de datos y la continuidad de negocio.

La expansión del universo digital sigue teniendo su impronta en todos los mercados. La identificación y gestión de la información supone un factor cada vez más crítico para las empresas, y la tecnología se percibe como una fuente de ventaja competitiva.
Según revela el estudio llevado a cabo por IDC, esta tendencia se refleja en el ratio de adopción de la tecnología por parte de las compañías. Un 30% de las empresas han asumido el liderazgo tecnológico en sus respectivos sectores, y un 36,2% están interesadas en invertir en los próximos meses.
Progresiva migración hacia la virtualización
Uno de los aspectos más significativos que revela el estudio es la importancia que está adquiriendo la virtualización como fuente de sostenibilidad del negocio. El 28% de las empresas tienen como principal prioridad de inversión las tecnologías de virtualización, con especial atención a la virtualización de los servidores (44,4%). El ritmo de adopción de estas sigue un ritmo lento pero seguro. El 42% de las empresas tienen sus servidores virtualizados entre 0 y 25%, y 12% entre un 26% y 50%.
Según observa IDC, esta progresiva migración hacia la virtualización está generando sinergias positivas para el cloud computing, que al parecer se encontraba reducido actualmente a servicios en la nube no críticos.
La seguridad de los datos sigue siendo un problema
Como resultado del incremento de la complejidad de la estructura IT, las compañías están cada vez más preocupadas por la seguridad de sus datos. El 38,5% está tomando medidas para gestionar la seguridad y la privacidad dentro y fuera de la empresa. Sin embargo IDC concluye que existe aún margen de mejora debido a una aproximación no sistematizada al problema.
“El problema del crecimiento de datos se está empezando a manifestar exponencialmente”, dice Segundo Ramos, Enterprise Brand Marketing Manager de Dell para España, Italia y Suiza. Según el estudio, en la mayoría de las empresas la información guardada ha crecido un 50%, pero esta tendencia está creciendo rápidamente hasta alcanzar cotas que llegan hasta decuplicar la información. “La tendencia de adopción se dirige hacía sistemas de almacenamiento basados en iSCSI, pero también se espera un incremento de la tecnología NAS y la integración de ambas en soluciones de almacenamiento unificado”, afirma Ramos.
El estudio también da a conocer que en el ámbito de los procesadores para servidores, Intel se alza como la tecnología predominante (84,5%). El informe revela que las empresas están más receptivas al uso de soluciones de gestión remota como la tecnología Intel vPro, seleccionando esta tendencia un 72,3% de los encuestados.
Teniendo en consideración el diferencial entre las necesidades y la adopción de tecnologías emergentes, IDC y Dell recomiendan poner atención a las iniciativas cloud computing, la réplica asincrónica, las tecnologías en remoto de datos, la continuidad de negocio, y la virtualización de servidores, almacenamiento y escritorio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR