Informes
El mercado SaaS mundial moverá 12.100 millones de dólares en 2011
En 2015, según la consultora Gartner, la cifra será de 21.300 millones..
El mercado mundial de Software as a Service (SaaS) generará un volumen de negocio de 12.100 millones de dólares en 2011, con un incremento del 20,7% respecto a los 10.000 millones que registró en 2010.
Así lo pone de manifiesto un reciente informe de Gartner, según el cual el modelo SaaS gozará de un saludable crecimiento hasta 2015, momento en que el volumen de negocio alcanzará los 21.300 millones de dólares.
Gartner define SaaS como un software cuya propiedad, provisión y gestión es remota y depende de uno o varios proveedores. El proveedor proporciona una aplicación basada en un conjunto único de código y definiciones de datos comunes, que se consume bajo un modelo de uno a varios por todos los clientes contratantes y con un sistema de pago por uso o por suscripción basado en el uso de métricas.
“Después de más de una década de utilización, la adopción de SaaS continúa creciendo y evolucionando en los mercados de aplicaciones empresariales”, constata el vicepresidente de Investigación de Gartner, Tom Eid.
Varios factores han contribuido a esta progresión. De acuerdo con Eid, “los recelos iniciales relativos a la seguridad, los tiempos de respuesta y la disponibilidad del servicio han disminuido a media que el modelo SaaS ha madurado y su adopción se ha expandido”. Por otro lado, “los ecosistemas on-demand de los proveedores continúan evolucionando para proporcionar servicios adicionales, funcionalidades verticales más específicas y comunidades de partners más consolidadas”.
El ruido que ha rodeado a SaaS y a otros modelos off-premise durante los dos últimos años se ha trasladado al cloud computing, un modelo más amplio en el que SaaS representa la capa de las aplicaciones en el conjunto completo de la arquitectura cloud. Gartner estima que el 75% de la provisión SaaS, medida por ingresos, se clasifica dentro de la concepción de servicios cloud y ese porcentaje superará el 90% en 2015, al calor del aumento de la madurez del modelo y de su convergencia con otros modelos de servicios cloud.
Evolución de las aplicaciones
Las aplicaciones CRM (Customer Relationship Management) continúan siendo la parte del león del mercado SaaS y, según las previsiones de Gartner, llegarán a generan 3.800 millones en 2011 (3.200, en 2010). La consultora estima que SaaS representará el 32% de los ingresos totales del mercado de software CRM en 2011.
“El escenario de mercado para las soluciones CRM on-demand continúa evolucionando y madurando a medida que la disponibilidad y uso de las soluciones SaaS aumentan”, apunta Eid, para quien “el incremento de la competencia en el mercado y el foco en los grandes proveedores refuerzan la legitimidad de las soluciones on-demand, al tiempo que se reducen las objeciones iniciales relacionadas con la seguridad y la disponibilidad”.
En cuanto a la presencia del modelo SaaS en el mercado de soluciones CCC (Contenido, Comunicaciones y Colaboración), superará los 3.300 millones de dólares en ingresos en 2011, desde los 2.800 millones que supuso en 2010.
Por su parte, la proporción de ingresos del mercado ERP (Enterprise Resource Planning) atribuida a SaaS todavía es de un único dígito cercano al 7% del mercado ERP total. Así, las ofertas ERP en modo SaaS contribuyeron con 1.500 millones de dólares a los ingresos del mercado SaaS en 2010, y Gartner espera que esta cifra aumente hasta los 1.700 millones en 2011.
La penetración de SaaS en el segmento ERP varía sustancialmente en función del subsegmento de que se trate, con los RRHH en primera posición tanto en términos de adopción como de ingresos, mientras que la Gestión de Activos Empresariales (EAM) y la fabricación aún son relativamente indemnes a SaaS
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR