Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

domingo, 26 de marzo de 2023
Actualizado a las 8:44


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Informes

Cloud computing: el 63% de las empresas españolas lo utiliza para ofrecer nuevos servicios y productos a sus clientes

13 Julio 2011

El estudio de Avanade, “¿Ha madurado el cloud computing?”, recoge que la nube privada se perfila como la gran apuesta de las compañías españolas por motivos de seguridad.

El 70% de las empresas españolas considera que las nubes privadas son más seguras que las públicas. El 63% está utilizando servicios en la nube para ofrecer nuevos productos o servicios a sus clientes. Además el  60% está externalizando todo el desarrollo de servicios en la nube.

Estos son algunos de los datos referentes a nuestro país que se recogen en el estudio “¿Ha madurado el cloud computing?” elaborado por Kelton Research para Avanade con la participación de más de 600 profesionales TIC.

Para el 43% de las empresas españolas la principal presión que existe actualmente viene dada por el ahorro de costes y el mismo porcentaje afirma afirma que sus presupuestos de TI crecerán al año que viene. Las principales áreas en las que se centrarán las organizaciones en los próximos 12 meses serán seguridad (67%), cloud computing (50%), ERP (40%) y CRM (33%).

El estudio ha detectado también una creciente adopción y preferencia por los servicios privados de cloud. De hecho para el 70% la nube privada desarrolla un papel relevante en la estrategia general de la compañía. De los encuestados, un 40% utiliza actualmente servicios en la nube privada, pero el 75% de los que no la están usando todavía, reconoce que entra en sus planes. En cuanto a las áreas candidatas a ser desplegadas en la nube privada, las más destacadas son software (67%), almacenamiento y seguridad (56%) y redes y virtualización (44%).

Desde Avanade hemos observado que los despliegues de cloud privados están creciendo, especialmente en aquellos casos donde es necesaria la diferenciación de las operaciones internas y de los servicios al cliente”, indica Ramon Miranda, CTO de Avanade en España. “Por otro lado, el obligado cumplimiento de las normativas tiende a restringir la forma en que las empresas almacenan sus datos, lo que está impulsando la adopción de cloud privado en muchas organizaciones”.

Areas prioritarias

El informe también destaca que los beneficios principales que se espera que cloud computing aporte a las empresas son flexibilidad (63%), mejora de la eficiencia (47%), ahorro de costes y simplificar el sistema (40%).

En cuanto a las principales aplicaciones que la empresa usa en la nube destacan el correo electrónico con un 73% y las herramientas de procesamiento de ofimática (tipo Google Docs y Office Web Apps) en un 60%. El CRM es otro de los aplicativos utilizados desde la nube (37%) y las aplicaciones de finanzas (33%)

Aumento de recursos

Las empresas están aumentando sus inversiones en recursos para asegurar, gestionar y dar soporte al cloud, y de esta forma garantizar el éxito de su despliegue. Así un 62% de las compañías incluye planes de formación para sus empleados con el objetivo de incrementar su conocimiento en cloud computing.

El 67% de los ejecutivos españoles encuestados declara que sus organizaciones cuentan con políticas corporativas respecto al uso y adopción de servicios en la nube. Las políticas de seguridad que rigen el uso de los servicios en la nube son definidas en un 85% por los gestores de TI y en un 45% por los ejecutivos. Sin embargo para el 93% el esfuerzo por definir políticas que rigen el uso de servicios en la nube debería ser fruto de la colaboración entre diferentes departamentos tales como RR.HH., jurídico y TI.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar