Informes
Los servicios públicos en nube se perfilan como impulsores de la expansión de cloud computing
Un estudio realizado por Avanade recoge las tres claves de la madurez de cloud computing: las empresas aumentan sus inversiones para mejorar la seguridad, la gestión y el soporte de cloud, existe una preferencia creciente por la nube privada y, tercero, los ejecutivos ven la nube como una forma de generar beneficios.
El estudio ¿Ha madurado Cloud Computing? realizado por el proveedor de servicios Avanade pone de manifiesto el rápido crecimiento de la utilización de servicios públicos en la nube y los problemas que esta situación está generando.
Uno de cada cinco ejecutivos afirma, según los datos del informe, que es imposible gestionar la enorme variedad de servicios en la nube de que disponen sus organizaciones, mientras un 60% muestra su preocupación ante la expansión de los servicios cloud y la adopción no gestionada de servicios públicos en la nube dentro de la organización.
A pesar de estos retos, el estudio muestra que cloud computing está madurando como servicio dentro de las empresas y que los CIO empiezan a fijarse cada vez más en los beneficios de negocio que puede aportar, tales como la mejora de la flexibilidad, la reducción de costes y la disminución de los tiempos de salida al mercado.
Brecha comunicacional
El estudio también desvela que existe una brecha comunicacional. Una cuarta parte de los ejecutivos informa que no mantienen una comunicación directa con los responsables de departamentos y unidades de negocio que deberían estar proporcionando sus propios servicios en nube.
Es importante que las empresas definan una estrategia de Cloud Computing centrada en el usuario. Con esa estrategia en la mano es mucho más fácil establecer un diálogo abierto y descubrir qué servicios en la nube se están utilizando, dónde se encuentran los vacíos o carencias y qué nuevas tecnologías debería aprovechar mejor la empresa para impulsar el valor de negocio.
En términos generales sobre la adopción global de cloud computing, el estudio indica que actualmente un 74% de las empresas está utilizando alguna forma de servicio en la nube, lo que supone un 23% de incremento respecto del estudio anterior realizado en 2009. De las empresas que aún tienen que implementar servicios en cloud, tres cuartas partes afirman que está en sus planes.
Junto a este crecimiento en la adopción, también se perciben tres signos que indican la maduración del Cloud Computing: las empresas están aumentando sus inversiones para mejorar la seguridad, la gestión y el soporte de cloud; existe una creciente adopción y preferencia por la nube privada y, tercero, los ejecutivos están empezando a ver Cloud como una forma de generar beneficios.
Los ejecutivos indican que están invirtiendo en soluciones de seguridad tanto como en personas para asegurar el despliegue exitoso de cloud computing. De hecho, el 64% asegura estar invirtiendo en formación de empleados para aumentar su conocimiento en tecnologías cloud.
El estudio también muestra que los despliegues de Cloud privado están creciendo. Hoy en día, el 43% de las empresas asegura que utiliza servicios de Cloud privados mientras un 34% indican que empezarán a usarlos en los próximos 12 meses.
Además las empresas están moviéndose de los servicios de nuebe internos para empleados al uso con clientes externos. Muchas empresas afirman que están usando cloud computing para ofrecer nuevos productos y servicios a sus clientes.
“Cualquier decisión sobre el inicio del uso de Cloud Computing requiere previsión, planificación y preparación”, comenta Larry Beck, Cloud Strategy de Avanade. “Las empresas deben identificar sus objetivos de negocio, determinar qué aplicaciones son primordiales para su traslado a la nube, comprobar el caso de negocio y asegurar que la tecnología se adecúa. El viaje hacia la nuebe es una evolución que sucederá con el tiempo. Los profesionales de TI deberían empezar con un plan claro, un análisis en profundidad, prácticas y tecnologías probadas y una fuerte línea de comunicación entre la comunidad de usuarios y los ejecutivos de la corporación”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR