Longhorn consigue más con menos
Con su nuevo servidor, Microsoft aporta mejores y mayores funcionalidades al tiempo que logra reducir aquellas áreas más susceptibles a vulnerabilidades.

Longhorn consigue más con menos
Aunque Longhorn Server de Microsoft ofrece una mayor amplitud y nuevas y más avanzadas funcionalidades, lo que de verdad caracteriza a esta nueva versión de Windows Server 2003 es su capacidad para hacer más con menos.
En las pruebas de eWEEK Labs con Longhorn Server Beta 3, observamos que Microsoft ha tomado ciertas medidas para reforzar y mejorar las herramientas de gestión de servidor y para ampliar los servicios de archivos y terminales del producto. Pero lo más llamativo y novedoso son las distintas opciones de despliegue que Longhorn aporta para reducir la imagen o huella expuesta a los ataques externos.
Concretamente, resulta muy relevante la capacidad de Longhorn como controlador de dominios de sólo lectura, lo que limita la exposición de los directorios de datos sensibles, a través de un sistema de accesos autorizados y en función de las credenciales necesarias. De este modo, si un controlador de este tipo, instalado en una oficina es atacado, las únicas identidades que estarían en riesgo serían las relativas a los usuarios de esa oficina.
Igualmente interesante resulta el nuevo soporte que Longhorn aporta para el despliegue en modo Server Core (servidor básico), cuya configuración se ejecuta únicamente con los binarios necesarios para la acción de ciertas funciones básicas Windows. Server Core, con una interfaz que ha sido reducida a poco más de una línea de comandos, ahorra muchos recursos de sistema y elimina la necesidad de gestionar los cuantiosos parches que la versión completa de Longhorn probablemente va a requerir. Sin embargo, para que esta funcionalidad logre el mismo nivel de refinamiento que las ofrecidas por Solaris o Linux, Microsoft se verá obligado a seguir desarrollando y mejorando esta capacidad.
La versión Beta 3 es la primera edición de Longhorn Server que se ofrece al público como versión de evaluación. Para aquellas instalaciones cuyas infraestructuras se basan principalmente en Windows Server 2003, recomendamos la descarga de Longhorn en www.microsoft.com/windowsserver/longhorn para realizar pruebas, antes de la introducción del producto que se prevé para finales de año.
Existen diferentes versiones de Longhorn Beta3 para las plataformas x86, x86-64 e Itanium 2 de Intel. Las pruebas de la versión x86-64 de Longhorn Server en eWEEK se realizaron sobre un servidor Dell PowerEdge 830, con un procesador Intel Pentium D dual-core y 2GB de memoria volátil. Por otra parte, la versión x86 del producto, tanto en su configuración completa como en configuración Core, se instaló en máquinas virtuales utilizando Workstation 6 de VMware. Intentamos realizar pruebas con ESX Server, pero no conseguimos que Longhorn Server reconociera nuestros discos virtuales durante la fase inicial de instalación. La instalación completa de Longhorn Server ocupa 5,6GB de espacio, frente a los 1,5GB necesarios para la configuración Core.
Longhorn Server mejora el diálogo de configuración inicial con un asistente más robusto, que se inicia tras la instalación. La primera tarea que Longhorn sugiere es la configuración de la cuenta de administrador mediante una férrea contraseña. Como una buena práctica, se recomienda además evitar el uso de las cuentas por defecto como 'administrador' o 'raíz', y Longhorn Server, en su versión completa, está repleta de este tipo de consejos, con marcadores a archivos que se encuentran extendidos en distintas carpetas, con la ayuda de la nueva herramienta Server Management.
Estos consejos no aparecen en la versión Core, pero Microsoft ha redactado una detallada guía paso-a-paso, como complemento de Server Core. La URL es demasiado larga pero se puede encontrar introduciendo "server core step" en la barra de búsquedas de Google o de MSN Si el administrador no tiene grandes conocimientos sobre el uso de la línea de comandos de Windows, la operación clave que necesitará emplear desde su equipo para completar la instalación es: netsh advfirewall set allprofiles settings remotemanagement enable. El firewall que Longohron Server incluye se activa por defecto, lo que hace totalmente necesario aceptar la gestión remota del sistema Server Core. Como alternativa, también es posible enlazar el sistema Server Core a un dominio empresarial y controlar, de esta manera, la configuración del cortafuegos a través de políticas de grupos.
El mayor inconveniente o desventaja de la versión Longhorn Server Core es la falta de disponibilidad de .Net Framework, algo que, según Microsoft, depende de tantos componentes de Windows que las dependencias que .Net requiere hubiesen significado una versión Core casi tan pesada como la versión completa. Como Server Core carece de .Net, esto implica que Windows Powershell no esté presente tampoco, una carencia que no tiene sentido ya que la versión Core se basa principalmente en una administración por líneas de comando.
Por otra parte, aunque el nuevo servidor IIS (Internet Information Services) 7.0 Web de Longhorn muestra una mayor modularidad que ediciones anteriores, IIS 7.0 no es lo suficientemente modular como para prescindir de los servicios de .Net, y por ahora, los servicios Web quedan fuera del alcance de Server Core.
Como elemento de comparación, señalar que la mayoría de distribuciones Linux ofrece configuraciones básicas parecidas a Server Core, pero estos sistemas operativos se benefician de numerosos paquetes de gestión de sistemas que facilitan la instalación de componentes adicionales.
Longhorn no ofrece este tipo de herramientas y como resultado las únicas funciones que Server Core es capaz de realizar son las que el equipo de Longhorn ha predeterminado. Sin embargo, esto no significa que no pueda instalarse ningún tipo de software. Por ejemplo, cuando instalamos el conjunto de herramientas de optimización de rendimiento de máquinas virtuales de VMware en Server Core, el diálogo de instalación avisa de que, entre otras cosas, nuestro sistema no tenía la versión correcta de Explorer. De hecho, IE no se había instalado en nuestra instancia virtual pero, aún así, el conjunto de driver de VMware lo hizo. El software de gestión de Longhorn es tan flexible como Debian GNU/Linux u otras distribuciones Linux, sus herramientas de software avanzan por el camino correcto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones