Últimas noticias
Stormshield aboga por la diversidad en las TI como ventaja frente a las ciberamenazas
En un contexto en el que las ciberamenazas evolucionan muy rápido, Stormshield aboga por la diversidad TI y la integración de diferentes tecnologías y soluciones frente a la no siempre conveniente monogamia digital: aunque la industria está en manos de cada vez menos empresas y confeccionar una cartera variada y adecuada resulta complicado, la compañía europea de ciberseguridad y filial del grupo Airbus, defiende que “es indispensable integrar las mejores tecnologías de seguridad”.

Para Stormshield, el que se formen monopolios no es bueno para la ciberseguridad
No hay duda, la estandarización de las TI obtiene ventajas, además del ahorro de costes y tiempo. Sin embargo, para los usuarios, depender de una única pila de tecnología, ya sea del mismo fabricante o de un conglomerado de empresas que responden ante una única bandera puede limitar su libertad, restringiendo sus opciones, además de poner en peligro su seguridad. Realmente, la falta de diversidad de soluciones de seguridad puede derivar en una guerra sin cuartel, con una batería de ataques a gran escala.
Si el mercado se consolida excesivamente en torno a grandes y poderosos actores, se desestabiliza el ecosistema, ya que un número reducido de compañías o estados son quienes se encargan de dictar las prácticas tecnológicas: es esencial para el ecosistema cibernético lograr un equilibrio entre una variedad de soluciones. La diversidad de soluciones y actores garantiza la libertad y la seguridad de las empresas y los usuarios
Matthieu Bonenfant
“Cuando se trata de ciberseguridad, nunca es bueno que se formen monopolios. Si el mercado se consolida excesivamente en torno a grandes y poderosos actores, se desestabiliza el ecosistema, ya que un número reducido de compañías o estados son quienes se encargan de dictar las prácticas tecnológicas. Por tanto, es esencial para el ecosistema cibernético lograr un equilibrio entre una variedad de soluciones. La diversidad de soluciones y de actores garantiza la libertad y la seguridad de las empresas y los usuarios", afirma Matthieu Bonenfant, director de Marketing de Stormshield.
Implementar la diversidad TI
Así, ante el desafío que puede suponer la soberanía digital, Stormshield aboga por un plan de acción basado en la comunicación y en la integración de diferentes tecnologías probadas. Y es que, al igual que en los ecosistemas naturales, los entornos de ciberseguridad deben participar en el diálogo y la comunicación. Las soluciones tecnológicas deben integrarse entre sí, como una estructura perfecta y definida, cuidando la estratificación para que esta sea consistente extremo a extremo.
Para Stormshield la protección efectiva se logra mediante la integración de una variedad de tecnologías, lo que denomina defensa en profundidad, pertenecientes a distintas marcas empresariales y con el fin de establecer una protección a diferentes niveles.
En términos generales, las empresas cuentan con un nivel de servicio (nube, correo electrónico, etc.) que requiere protección contra amenazas como el spam o los ataques de phishing. También cuenta con la capa de red (o nivel de ‘perímetro'), que puede ser salvaguardada con cortafuegos, UTMs o soluciones similares. Por último, está el nivel de las estaciones de trabajo, donde las protecciones como el software antivirus y las soluciones EDR son la última línea de defensa contra los ataques de malware.
Es completamente posible gestionar y administrar simultáneamente una variedad de sistemas diferentes utilizando APIs, interfaces de programación que crean pasarelas para intercambiar datos o instrucciones
Matthieu Bonenfant
Para que la gestión de tantas herramientas diferentes no suponga un problema para los CISOs, algunos fabricantes ya ofrecen soluciones integrales, creadas ex profeso, para permitir la interoperabilidad y facilitar la administración.
No obstante, desde Stormshied defienden la idea de que es viable: “es completamente posible gestionar y administrar simultáneamente una variedad de sistemas diferentes utilizando APIs, interfaces de programación que crean pasarelas para intercambiar datos o instrucciones”, añade Matthieu Bonenfant.
Por último, y además de utilizar una combinación de tecnologías, el otro pilar de un sistema eficaz consiste en seleccionar una pluralidad de marcas o empresas para garantizar una seguridad óptima. De esta manera, si una marca desaparece, o si sus mecanismos de seguridad son defectuosos, se evita quedar completamente expuesto. Este es el mismo principio detrás del concepto de barrera dual. Más información en www.stormshield.eu y en www.stormshield.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones