Últimas noticias
Schneider y el Instituto Nacional de Ciberseguridad colaboran para fortalecer la seguridad de industrias e infraestructuras
Schneider Electric y el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar estrategias e iniciativas conjuntas en el ámbito de la ciberseguridad industrial. El acuerdo contempla además una importante dotación de equipos para la creación de un laboratorio en el que probar y poder simular ataques.

Alberto Hernández, director general del INCIBe y José-Emilio Serra, vicepresidente de Estrategia de Negocio y Calidad de Schneider Electric
Schneider Electric, cuyos productos, software y sistemas están presentes en industrias e infraestructuras críticas del país, y el INCIBE afianzan así una relación histórica de colaboración e intercambio que redundará en una mayor seguridad y una mejor formación de los expertos de nuestro país.
A los sistemas tradicionales para automatizar el control industrial, les estamos exigiendo nuevas funcionalidades e integrando a sistemas mayores conectados. La ciberseguridad debe estar ya embebida en todos los dispositivos y hacerse extensiva a todos los puntos del sistema
José-Emilio Serra
El acuerdo ha sido firmado por Alberto Hernández, director general de INCIBE, y José-Emilio Serra, vicepresidente de desarrollo de negocio de Schneider Electric en España y Portugal, dando un paso estratégico en la creación de un fuerte ecosistema español en materia de ciberseguridad basado en la colaboración y en la co-innovación.
Con una previsión de más de 345 millones de dispositivos conectados en España en 2021, según las estimaciones de Cisco, la seguridad del perímetro físico ha dejado de ser suficiente y la ciberseguridad ha pasado a ser un tema central para las infraestructuras, especialmente en entornos críticos.
En la actualidad, muchos sistemas de control utilizan tecnologías abiertas o estándares, lo que multiplica su potencial y eficiencia pero que a su vez expone a los sistemas de control a vulnerabilidades que antes se pensaba solo afectaban a ordenadores y sistemas informáticos.
“A pesar de todas las ventajas de la hiperconectividad actual, ésta también nos deja más expuestos a ataques online, por lo que ahora más que nunca debemos coordinarnos para mejorar las estrategias de defensas”, apunta José-Emilio Serra, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Schneider Electric.
“A los sistemas tradicionales para automatizar el control industrial, les estamos exigiendo nuevas funcionalidades e integrando a sistemas mayores conectados. No se trata sólo de aplicar software o poner parches, sino de cambiar una cultura y una mentalidad desde la base. La ciberseguridad debe estar ya embebida en todos los dispositivos y hacerse extensiva a todos los puntos del sistema, basándonos siempre en los estándares más exigentes”, concluye Serra. Más información en www.incibe.es y en www.schneider-electric.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad