Últimas noticias
ESET advierte de nuevos casos de falso soporte técnico que afectan a diversos países europeos
Los laboratorios de ESET han detectado una nueva oleada de incidentes que tienen como protagonista malware del tipo HTML/FakeAlert que, aunque se detectó por primera vez en diciembre de 2009, vuelve ahora con fuerza en especialmente en España, Francia, EEUU, Canadá y Reino Unido.
Así, HTML/FakeAlert hace referencia a un nombre genérico acuñado por ESET para designar páginas web falsas que muestran mensajes de alerta sobre infecciones de virus simuladas o sobre problemas técnicos inexistentes.
Las estafas de soporte técnico son muy populares en el mundo anglosajón ya que es el público objetivo más interesante para los ciberdelincuentes. Sin embargo, en esta ocasión también van dirigidas a países de habla francesa y española
Ondrej Kubovic
En muchas ocasiones, el usuario cae en la trampa y llama al número de teléfono de soporte que aparece en la página y que le conecta con servicios de pago premium o que provoca la descarga falsos programas antivirus que realmente instalan malware que infecta a la máquina.
Ante este nuevo caso, desde el laboratorio de ESET España se realizó una llamada al número de asistencia comprobando que el objetivo del falso técnico era conectarse al sistema utilizando para ello una popular herramienta de control remoto que le daba control total sobre la máquina.
Aunque HMTL/FakeAlert no es un malware nuevo, su actividad era marginal hasta ahora. Comenzó a ser más utilizado en el segundo trimestre de 2016 y el pasado 17 de septiembre alcanzó el récord de un 2,05% de tasa de infección global.
Durante el mes de septiembre, tras un análisis realizado entre el 5 de septiembre y el 5 de octubre, Francia alcanzó una tasa de infecciones con este malware del 24,98%, Canadá, del 24,78%; EEUU, del 15,43% y Reino Unido, del 10,40%. En España alcanzó una tasa del 8,98%.
“Las estafas de soporte técnico son muy populares en el mundo anglosajón ya que es el público objetivo más interesante para los ciberdelincuentes. Sin embargo, en esta ocasión también van dirigidas a países de habla francesa y española”, afirma Ondrej Kubovic, especialista de seguridad en ESET para la región EMEA.
Para evitar que HTML/FakeAlert, y otras estafas de malware, afecten a los usuarios, ESET recomienda:
- Mantener el sistema operativo y las aplicaciones más utilizadas totalmente actualizadas
- Utilizar soluciones de seguridad que no afecten a la productividad del trabajo diario o a las horas de ocio que se empleen utilizando el ordenador, como ESET Smart Security
- No confiar en llamadas de teléfono inesperadas o en mensajes no solicitados que ofrecen ayuda o soporte, especialmente si provienen de Microsoft, ya que es una de las empresas más afectadas por este tipo de suplantación
- En caso de tener algún problema con el ordenador, el móvil o alguna de las aplicaciones instaladas, utilizar el correo electrónico o el teléfono oficial de los fabricantes
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad