Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

domingo, 03 de diciembre de 2023
Actualizado a las 22:16


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

La AEPD y el INCIBE publican una guía sobre privacidad y seguridad en Internet para evitar los problemas del mundo hiperconectado

08 Octubre 2016por Redacción

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) presentaron ayer la ‘Guía sobre Privacidad y seguridad en Internet’ en la que se analizan y ofrecen soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir en un mundo hiperconectado .

La presentación de la Guía de Privacidad y Seguridad en Internet ha contado con la participación de Mar España y Miguel Rego

La presentación de la Guía de Privacidad y Seguridad en Internet ha contado con la participación de Mar España y Miguel Rego

La iniciativa es el resultado de una apuesta conjunta de ambos organismos para concienciar a los usuarios de la importancia de proteger su información personal, ofreciendo consejos y recomendaciones prácticas.

La presentación ha contado con la participación de la directora de la AEPD, Mar España, que ha destacado la importancia ofrecer herramientas prácticas para fomentar e impulsar la cultura de protección de datos entre los ciudadanos.

Por su parte, el director general del INCIBE, Miguel Rego, ha insistido en la necesidad de que los ciudadanos adopten una actitud proactiva en cuanto al hábito de actualizar y ampliar sus conocimientos sobre seguridad, como medida preventiva para usar las nuevas tecnologías con confianza, porque buena parte de los servicios más populares de la red se prestan utilizando gran cantidad de información y datos personales que aportan los propios usuarios.

Los ciudadanos adopten una actitud proactiva en cuanto al hábito de actualizar y ampliar sus conocimientos sobre seguridad, como medida preventiva para usar las nuevas tecnologías con confianza

Miguel Rego

La Agencia y el INCIBE consideran que la privacidad y la seguridad son aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta para minimizar los riesgos que pueden llegar a producirse en un mundo hiperconectado y, por ello, el objetivo de la ‘Guía sobre Privacidad y Seguridad en Internet’ es ofrecer información práctica sobre cómo reducir esos riesgos a los que pueden exponerse cuando utilizan determinados servicios.

Con un total de 18 fichas prácticas, en ellas se abordan temas como la importancia de proteger los dispositivos portátiles, generar y gestionar contraseñas, en qué consiste la verificación en dos pasos, cómo realizar copias de seguridad o proteger el correo electrónico, configurar el navegador para que no almacene todos los pasos que se dan mientras se navega por Internet, gestionar la información que se almacena en la nube, configurar el perfil en las redes sociales o dónde recurrir para educar a los menores en un uso seguro de internet, sin olvidar temas como el phishing o la protección de redes WiFi.

Los distintos temas prácticos planteados en cada una de las fichas se complementan además con enlaces a contenidos que se encuentran desarrollados en las webs de la Oficina de Seguridad del Internauta del INCIBE y la Agencia Española de Protección de Datos.

La publicación, disponible tanto en versión online como en PDF, se acompaña de seis vídeos tutoriales explicativos en los que se muestra cómo acceder a las configuraciones de privacidad y seguridad de algunos de los servicios más populares de Internet.

La AEPD y el INCIBE esperan que esta iniciativa sea de utilidad a los usuarios de Internet y permita un acercamiento práctico a los contenidos desarrollados por ambas instituciones, que tienen con el fin último de prevenir, concienciar y ofrecer soluciones prácticas.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Policía, Guardia Civil y Telefónica. Más información y acceso a la guía completa en versión digital y a los vídeos sobre privacidad en www.agpd.es y en www.osi.es/es/guia-de-privacidad-y-seguridad-en-internet

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar