Informes
Las cinco tendencias que Kaspersky nos aconseja tener en cuenta en 2011
El año pasado terminó prediciendo una nueva era de la seguridad en Internet debido al despegue del ‘hacktivismo’, pero los ataques a dispositivos conectados a la red y la inseguridad de las redes sociales también serán los grandes protagonistas de 2011, según Kaspersky Lab .
Comienza un nuevo año y es la época en la que todos echamos un vistazo a la bola de cristal e intentamos prever lo que acontecerá en los próximos 12 meses. Desde Kaspersky Lab nos han querido echar una mano y han definido las cinco tendencias de seguridad que claramente protagonizarán el recién nacido 2011.
1.- Redes Sociales, la inseguridad será protagonista
Facebook, Twitter, Google, así como otras herramientas online se han visto afectadas por la publicación de nuevos informes de seguridad que en los últimos meses han hecho sonar la alarma en cuanto a la privacidad de los datos se refiere.

Estos informes denuncian una normativa de seguridad demasiado laxa que podría haber sido motivo de filtrado de datos de carácter personal a anunciantes y otras personas no autorizadas. En 2011, la seguridad en aplicaciones web y en redes sociales deberá aumentar, ya que las amenazas web continuarán su ascenso estratosférico mediante phishing, spam y malware.
Estas tres últimas amenazas darán mucho que hablar en 2011, por lo que las empresas deberán seguir de cerca los usos de las aplicaciones de seguridad Web, de filtrado de datos y de protección de información para ayudar a detener los ataques y evitar el robo de datos críticos.
2.- Dispositivos móviles en alerta
La seguridad de los dispositivos móviles será un asunto a tener muy en cuenta durante 2011 ya que, la popularización de los llamados "teléfonos inteligentes" con conexión a Internet, harán de estos dispositivos un objetivo prioritario para los cibercriminales.
Los troyanos vía SMS pueden ser la forma dominante de malware para móviles este año, pero hay razones de peso para creer que los ataques también se centrarán en aplicaciones Web móviles.
Phishing, clickjacking móvil, unidades de descargas maliciosas y otras amenazas se han extendido a las populares plataformas móviles como IOS y Android. Los usuarios de dispositivos móviles están en el punto de mira de los hackers que intentarán encontrar la manera de aprovechar las aplicaciones móviles para obtener ganancias ilícitas.
3.- Wikileaks: Seguirá el ‘hacktivismo’ pero con menor intensidad
Con el fenómeno Wikileaks, una de las principales noticias de 2010, los expertos se apresuraron en dar la bienvenida al nuevo "hacktivismo" (hacker+activismo) político distribuido en forma de ataque DDoS (ataque de denegación de servicio), una potente arma cibernética de la que no es sencillo escapar.
Según la red de noticias Threatpost de Kaspersky , existen muchas razones para sospechar que por motivos políticos la piratería y los ataques DDoS serán frecuentes en 2011, aunque el "hacktivismo" es una tendencia que perderá intensidad y los titulares que nos lleguen ya nos serán tan alarmantes como los que nos ha ofrecido Wikileaks a lo largo del último año.
4.- Hackeando dispositivos IP
Aún no se había terminado de recoger los envoltorios de los regalos de Navidad y millones de consumidores ya habían conectado sus nuevos iPhones, iPads, teléfonos Android o libros electrónicos a Internet. No cabe duda de que todos los dispositivos IP que no están adecuadamente protegidos, serán una bendición para los piratas informáticos en este año aunque esta tendencia ya hemos podido observarla en 2010.
5.- Stuxnet con fines comerciales
La llegada del gusano Stuxnet marcó un hito en el mundo de la seguridad en 2010 y demostró que las infraestructuras críticas - incluso las muy protegidas - son vulnerables al ataque.
Aunque Stuxnet no tenía un objetivo comercial claro, lo normal es suponer que en 2011 estos ciberdelincuentes sí empezarán a tenerlo en su punto de mira , o crearán una nueva pieza destinada a las infraestructuras críticas, el robo de datos, la denegación de servicio y mucho más. Los proveedores de seguridad TI harán frente a todas estas amenazas en 2011 con nuevas soluciones, incluso para eliminar Stuxnet que seguirá proliferando.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico