Últimas noticias
El servicio de Salud de Baleares garantiza con SIA la seguridad en el acceso a sus sistemas de Información
A través de esta iniciativa, desarrollada por SIA, el Servicio de Salud de las Islas Baleares ha logrado optimizar el día a día de sus más de 18.000 profesionales y mejorar el servicio a los ciudadanos, alcanzando altos niveles de eficiencia y eficacia en términos de seguridad, tiempo, costes y cumplimiento legal.
El Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut) ha depositado su confianza, una vez más, en SIA (Sistemas Informáticos Abiertos), proveedor líder de seguridad y servicios de administración de TI, para abordar la evolución de su sistema de Gestión de Identidades (GID) a través de la actualización de la versión desplegada, dotando a la plataforma del soporte profesional necesario y de nuevas funcionalidades.
El sistema de Gestión de Identidades de que dispone el organismo balear aborda la gestión de la identificación y el control de acceso de sus profesionales a la información y se implementó en torno a un modelo de roles y responsabilidades que unifica el acceso a los Sistemas de Información de atención primaria (159 centros de salud) y de atención especializada (diez hospitales) y un autoservicio de provisión de identidades para facilitar la movilidad entre los centros.
Mejor comunicación con los usuarios
Este sistema permite que el personal de IB-Salut se encuentre localizado organizativamente de modo adecuado y los permisos que se le atribuyen tengan una correspondencia directa con el rol laboral que desempeñan en todo momento. “Nuestra vocación de servicio público ha sido y es el eje central de las mejoras tecnológicas emprendidas en el IB-Salut; gracias a este proyecto, nuestros profesionales pueden disponer de acceso inmediato a los Sistemas de Información que necesitan para el ejercicio de sus funciones, desde el momento de su incorporación al organismo, lo que garantiza que los ciudadanos disfruten de una correcta y completa atención asistencial”, apunta Miguel Ángel Benito, jefe del Servicio de Seguridad de la Información en IB-Salut.
Entre otras cuestiones, la actualización del sistema de GID ha logrado mejorar las comunicaciones a los usuarios, el cumplimiento normativo (RGPD y Esquena Nacional de Seguridad), la gestión de credenciales privilegiadas de administradores y ha incorporado el portal de autoservicio de GID (IBSalut-Store), a través del cual los profesionales pueden solicitar el acceso a aquellos sistemas que no se le han asignado por regla de negocio según su perfil.
Portal único
Se trata de un único portal y procedimiento para la solicitud de permisos que logra eliminar los desplazamientos de los profesionales, simplificar la tarea de aprobación delas solicitudes, asignar automáticamente los permisos y ofrecer la trazabilidad de las autorizaciones de permisos a acceso.Además, entre otros recursos, IBSalut-Store permite acceder al certificado electrónico centralizado, que posibilita autenticarse y firmar documentos electrónicos desde cualquier dispositivo con acceso a internet y sin equipamiento adicional.
Con motivo de la puesta en marcha del servicio de firma centralizada en el Servicio de Salud de las Islas Baleares, también de la mano de SIA, se ha integrado el sistema de GID con la Autoridad de Certificación de SIA.
Esta integración, que supone la gestión de la solicitud del certificado por parte del profesional, aprobación o rechazo de la solicitud desde el área de Recursos Humanos y la revocación del certificado, ha conseguido reducir de 25 minutos a cinco el tiempo de emisión de certificados en el área de RR.HH. y de 120 a 5 en atención primaria; la revocación inmediata de los certificados de empleado público; y la trazabilidad de los emitidos.
Mayor seguridad y productividad
Según señala Alfonso Fernández, director de Desarrollo de Negocio en SIA, “la colaboración que mantenemos con el Servicio de Salud de las Islas Baleares desde hace años en esta y otras iniciativas nos ha ayudado a entender sus necesidades de forma más efectiva para poder facilitarle así la solución más adecuada. Los resultados alcanzados avalan una vez más la idoneidad de la propuesta tecnológica de SIA”.
El proyecto, que ha alcanzado la tramitación de 500 solicitudes de permisos y 3.000 solicitudes de certificado centralizado desde octubre de 2018, dota al profesional de una única credencial/contraseña, de acceso inmediato a los sistemas desde la contratación, implanta sistemas de recuperación rápida de contraseñas, incorpora al ciclo de vida de la identidad la gestión del certificado electrónico centralizado y da respuesta a los requerimientos legales.
El resultado final es un sistema que incrementa la seguridad y la productividad, a la vez que disminuye costes y el esfuerzo redundante en aras del ciudadano, un paso más hacia delante de la Administración Pública balear en la modernización de la prestación del servicio sanitario a través de las Tecnologías de la Información.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico