Entrevistas
David Labajo, director de Negocio y experto en soluciones de Salud Digital de Roche Diabetes Care
¿Cómo están transformando las tecnologías la gestión de la salud y de las enfermedades crónicas? ¿Cómo afecta esta transformación al paciente, al médico, a la industria y al gestor sanitario? David Labajo, director de Negocio y experto en soluciones de Salud Digital de Roche Diabetes Care, ha impartido una charla en el Innovation Pannel Health 2.0 de HEALTHIO, el encuentro internacional de salud digital, celebrado esta semana en Barcelona .

David Labajo
¿Cómo transforman las tecnologías la gestión de la salud y de las enfermedades crónicas? ¿Cómo afecta esta transformación al paciente, al médico, a la industria y al gestor sanitario?
Estas y otras cuestiones en torno a la transformación digital del sector salud se han abordado en el marco Healthio, que ha tenido lugar en el recientemente creado Centro de Innovación, en Sant Cugat (Barcelona), donde David Labajo ha señalado que “la transformación digital de la salud es un proceso imparable que ha llegado para quedarse”.
Para Labajo, la tecnología digital está transformando completamente nuestra sociedad y tan importante es la transformación en sí misma, como la velocidad a la que lo hace.
Este nuevo mundo digital ha abierto las puertas a transformar sectores como el de la salud. Gracias a las tecnologías, la gestión integral de pacientes, su estado general, tratamientos y necesidades de su día a día, pueden integrarse, compartirse y lograr unos mejores resultados de salud.
“El factor clave en esta transformación son los usuarios y pacientes que tienen nuevas necesidades y nuevas demandas: ya no les basta con poder acceder a los mejores centros o los mejores profesionales, sino que a día de hoy demandan información, educación, prevención y proactividad, entre otras cuestiones”, ha explicado.
El caso de las enfermedades crónicas, como la diabetes, es paradigmático en este sentido. Los pacientes no sólo piden poder controlar sus niveles de glucosa, sino que reclaman una mejor y mayor información, educación sobre su enfermedad, ayuda para gestionar situaciones complejas o ayuda en sus tareas diarias relacionadas con la diabetes, más allá del control de la glucosa.
El factor clave en la transformación de la salud son los usuarios y pacientes que tienen nuevas necesidades y nuevas demandas: ya no les basta con poder acceder a los mejores centros o los mejores profesionales, sino que a día de hoy demandan información, educación, prevención y proactividad
David Labajo
“Desde los proveedores de salud y desde la industria es importante entender estas necesidades y enfocarnos en ofrecer soluciones a los usuarios que realmente resuelvan sus demandas”, ha añadido Labajo.
La apuesta de Roche por la Transformación Digital de la Salud
En este contexto, Roche Diabetes Care anunció el pasado 21 de marzo la instalación de su centro digital global en Sant Cugat, con la finalidad de crear nuevos modelos de negocio basados en las tecnologías digitales que permitan gestionar la diabetes desde una perspectiva 360º, para dar servicio a los 30 millones de personas actualmente atendidas por la compañía.
Además, la compañía decidió crear la unidad de Health Solutions & Services, centrada en el desarrollo de soluciones y servicios digitales que mejoren los resultados de salud de los pacientes, que mejoren su calidad de vida y que ayuden a los profesionales a gestionar la diabetes de una forma más eficiente y productiva.
Desde Health Solutions & Services tenemos una visión extremo a extremo de la diabetes y nuestra misión es proporcionar soluciones a pacientes y profesionales en todo el ciclo de vida de la diabetes
David Labajo
“Desde Health Solutions & Services tenemos una visión extremo a extremo de la diabetes y nuestra misión es proporcionar soluciones a pacientes y profesionales en todo el ciclo de vida de la diabetes. Queremos ser el mejor compañero de los pacientes y proveedores de salud para transformar la manera de gestionar su salud a través de soluciones y servicios digitales, mejorando la calidad de vida de los pacientes y, a la vez, dotando a los profesionales de las herramientas que necesitan para su labor”, explica David Labajo, responsable de la nueva unidad.
Roche Diabetes Care tiene, entre sus objetivos, la creación y gestión de ecosistemas que conecten a los diferentes agentes implicados en el manejo de la diabetes con productores e innovadores activos en el área de la gestión de enfermedades crónicas.
Desde su nuevo Hub en Barcelona, la compañía desarrollará soluciones y servicios digitales, poniendo en marcha uno de los mayores ecosistemas digitales de salud que existen y desplegará nuevos modelos de gestión en todo el mundo. Ligado a este nuevo centro de soluciones digitales, la compañía ha previsto incorporar a más de 40 nuevos profesionales altamente cualificados. Más información en http://bit.ly/2n4Kunq y en www.accu-chek.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/07/2020IDC reconoce a Pure Storage entre los cinco grandes del almacenamiento All-Flash
- 29/06/2020Cremades & Calvo-Sotelo fomenta con Accenture la innovación en Andalucía
- 29/06/2020Albert Triola sucede a Leopoldo Boado como country leader de Oracle España
- 27/06/2020Programa EDIDP: Indra, líder en tres grandes proyectos de la ‘Europa de la Defensa’
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones