Últimas noticias
Ministerio de Educación: disponible las 24 horas
Impulsado por la necesidad de prestar al ciudadano un servicio 24x7 en el área de becas, el Ministerio muestra satisfecho con los servicios gestionados de Unitronics.
El hasta hace menos de un año Ministerio de Educación y Ciencia ha experimentado numerosos cambios en su historia reciente en lo que se refiere a estructura organizativa, lo cual ha derivado en cambios en su forma de entender y gestionar las TI. Con el traspaso de Ciencia al nuevo Ministerio de Innovación, este organismo atiende hoy a Educación, Política Social y Deporte.
Las áreas de Educación y Cultura, que conformaban este Ministerio durante la pasada legislatura, estaban desarrolladas en torno a sistemas mainframe tradicionales, que dejaban un escaso margen de maniobra de cara a las nuevas necesidades de Educación, sobre todo en el área de becas y ayudas, que exige una disponibilidad 24x7.
“No teníamos capacidad para montar tres turnos de trabajo de ocho horas y vimos una necesidad profunda de monitorización y gestión avanzadas”, según ha declarado Alejandro Velasco, director de proyecto y jefe del Servicio de Sistemas Corporativos del Ministerio. Con el objetivo de solventar estos problemas, el Ministerio de Educación ha optado por los servicios gestionados de Unitronics, en una modalidad de pago por uso, que facilita la tarea de compartir herramientas en entornos multicliente y no necesita atención de personal del organismo público, ya que tienen acceso a estos sistemas un equipo experto las 24 horas del día.
“No invertimos más dinero en hardware ni en personal y utilizamos sobre nuestra plataforma más servidores de aplicaciones JBoss sobre bases de datos Oracle o SQL”, sostiene Velasco, quien asegura que “buscábamos tranquilidad y confianza mutua, un proveedor que nos permitiese dormir tranquilos”.
Asimismo, el responsable del proyecto ha definido los SLAs junto a Unitronics de un modo realista y exigente y en el ámbito de los servicios destaca por encima de todo la gestión end-to-end desde las aplicaciones a la red en un entorno de almacenamiento SAN.
Alejandro Velasco ha explicado que han desplegado una plataforma de virtualización VMware y que se encuentran inmersos en una migración de sus servidores hacia Linux, aunque aún trabajan con Windows y algunos que corren en Solaris. El entorno de red del Ministerio es responsabilidad compartida de Cisco, Enterasys y F5 Networks, mientras que el servicio de correo corporativo es Postfix, que se ejecuta en una granja Exchange.
Dormir tranquilos
“Si se cae la máquina alguna vez se persona un técnico en las instalaciones, pues tiene acceso al cuadro de mando si no puede solucionar la incidencia telefónicamente”, apunta Velasco. El acuerdo con Unitronics, que se cerró en septiembre de 2005, contempla también la relación con terceros, que permite en caso de fallo del hardware que el proveedor de servicios gestionados se presente como si fuese el propio Ministerio para solucionar cualquier problema, sobre todo si se produce fuera del horario laborar o en fin de semana.
Desde diciembre de 2007 el contrato ha evolucionado y lamonitorización no sólo atañe a los servicios Web a través de Internet, sino que toda la parte de Intranet también se monitoriza.
Velasco afirma que la experiencia de externalizar la gestión de la infraestructura TI ha redundado en una reducción del número de incidencias: “hemos acabado con la inestabilidad de las aplicaciones heredadas de Ciencia y hoy estamos más tranquilos, con un proveedor de confianza, que ha fijado un precio razonable”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR