Últimas noticias
Telefónica muestra a las empresas cómo reducir su consumo energético con su “autobús de la transformación digital sostenible”
Hoy arranca el “autobús de la transformación digital sostenible” de Telefónica, un centro de innovación itinerante, que inicia su ruta en la sede de la compañía en Madrid, y que recorrerá once ciudades mostrando servicios “Green” y tecnologías de crecimiento y transformación social, ambiental y económica capaces de evitar el 25% de las emisiones generadas en un año en España.

El equipo del autobús de la transformación digital sostenible de Telefónica con Luis Miguel Gilpérez
Así el bus, en cuya presentación ha estado el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, acercará a empresarios y administraciones locales las últimas novedades en servicios de innovación sostenible.
Unos servicios y soluciones de Eficiencia Energética de Telefónica, que reducen hasta un 30% el consumo energético de las empresas y las emisiones de CO2 asociadas, y que proponen un modelo de negocio sostenible basado en una solución extremo a extremo, capaz de gestionar de forma remota y centralizada oficinas, tiendas o centros logísticos dispersos geográficamente.
Además, también posibilitan el diseñar e implantar políticas avanzadas de ahorro energético, que reduzcan el consumo de la maquinaria actualmente en uso.
Según PwC los productos y servicios “Green” de Telefónica pueden evitar más de 80 millones de toneladas de CO2eq hasta 2030, emisiones equivalentes al 25% de las generadas por España durante un año.
Y es que se estima que las comunicaciones móviles permiten reducir más de 180 millones de toneladas de CO2 al año, una cantidad equivalente a las emisiones de los Países Bajos y cinco veces más que las correspondientes a las propias redes móviles. Y esta cifra se multiplicará hasta llegar a los 500 millones de toneladas de CO2 al año hasta 2020.
Más en detalle, el catálogo de servicios sostenibles que podrán encontrar aquellos que se suban al bus son:
- Plataforma HYDRA, solución que permite la optimación de la gestión energética, que consigue la eficiencia en múltiples entornos mediante la telegestión de los equipamientos consumidores de energía
- Smart City Apps Ciudadano: El objetivo de este servicio es mejorar la experiencia del turista y del ciudadano en la ciudad; hacer más visible la oferta y los servicios locales y, por último, contribuir a la digitalización de la relación con el ciudadano. Así se consigue mejorar la percepción de la administración por parte del ciudadano y se fomenta y da a conocer a los turistas (visitantes) la economía local del municipio
- Smart Steps es una solución que utiliza datos móviles anónimos y agregados para estimar movimiento de grupos de personas permitiendo a las organizaciones públicas y privadas a tomar mejores decisiones de negocio basadas en comportamientos reales
- Gestión de flotas, servicio cloud basado en dispositivos conectables al puerto OBD II de los vehículos (sin necesidad de instalación profesional) diseñado para mejorar la eficiencia de una empresa que tenga que gestionar una flota de vehículos, reduciendo costes de gestión, gasto de combustible en un 15%, kilometraje y emisiones de CO2 y aumentando la seguridad de los conductores. Así, en el último año se han evitado 1 millón de toneladas de CO2, equivalente a la mitad de las emisiones directas e indirectas de Telefónica en 2015
- Catálogo de dispositivos M2M/IoT y plataforma SDS que permiten un uso más racional de recursos y energía
- SPOTMUSIC, servicio para disfrutar de música en el punto de venta, sin interrupciones y con listas personalizadas adaptadas a las necesidades de la marca y el negocio
- SPOTSIGN, marketing dinámico que potencia la sencillez y facilidad de uso para el cliente, permitiéndole disponer en 4 simples pasos su propio canal de comunicación
- DIGITAL SIGNAGE, crea en el punto de venta un canal dinámico de comunicación con el público a través de dispositivos de visualización: pantallas, proyectores o tótems
- ETIQUETAS DIGITALES, solución de señalización de producto en el punto de venta de gran facilidad de uso, basada en pantallas de pequeño formato integradas en el mobiliario
- PRODUCTOS SOCIAL WIFI, los clientes dispondrán de conexión gratuita a internet a cambio de una simple interacción en redes sociales
- MOVISTAR+ Colectividades: ofrece a tus clientes la mejor experiencia televisión con los contenidos más exclusivos. Estrenos de cine y series, los documentales más prestigiosos, programación infantil y grandes eventos deportivos.

El autobús de la transformación sostenible llegará a once ciudades en las próximas semanas
Se trata de innovación sostenible, pues estas soluciones además de crear un valor económico, tienen un impacto positivo en la sociedad dando respuesta a retos como el cambio climático. Todas ellas aprovechan el potencial de tecnologías como el cloud y las comunicaciones M2M, para optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima y la calidad del aire y reducir emisiones de CO2.
Asimismo, la operadora señala que las emisiones de CO2 del autobús se compensan con la plantación de olivos y los materiales de merchandising son ecológicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones