Últimas noticias
Reunión de la OSGI Alliance: Liferay acoge en Madrid a la Open Services Gateway Initiative
Como "strategic member" de la OSGI, Liferay organiza una reunión de la alianza Open Services Gateway Initiative (OSGI Alliance), la organización internacional que define especificaciones abiertas para permitir el diseño de aplicaciones software modulares con tecnología Java; los estándares que permiten reducir la complejidad del software desarrollado y facilitan su mantenimiento y administración .

A la reunión de la OSGi acuden CTOs y directivos TI
La reunión de la OSGi coincide con la promoción de Liferay al nivel de ‘strategic member’ de la alianza, compartiendo categoría con otras 11 compañías del sector.
“Estamos orgullosos de formar parte de esta alianza desde 2013 y nuestra nueva posición como ‘strategic member’ nos permitirá alinearnos aún mejor y participar de forma más activa para crear, avanzar y promocionar una plataforma abierta que facilite la gestión de servicios y aplicaciones”, destaca Jorge Ferrer, vicepresidente de Ingeniería de Liferay.
A la reunión en la sede de Liferay acuden CTOs y directivos de la mayor parte de las multinacionales de software que forman también parte de la alianza. Durante el encuentro se debatirán las propuestas de mejora de los estándares de la alianza incluyendo temas relevantes como Cloud Ecosystems, Multitenancy, Resource Monitoring, Distributed Eventing, Asynchronous Services, entre otros.
Liferay, primer suministrador mundial de plataformas web corporativas Open Source, se acaba de estrenar como ‘strategic member’ de la alianza OSGi, una de las organizaciones más prestigiosas para la estandarización de software
La OSGi Alliance, una organización sin ánimo de lucro que comenzó su andadura en el año 1999, está conformada en la actualidad por más de 40 miembros, entre los que se cuentan compañías desarrolladoras de software, proveedores de servicios y de contenidos, operadores de infraestructura de red o suministradores de electrónica de consumo.
“OSGi es un conjunto de estándares nacido del mundo de los sistemas embebidos que está adquiriendo cada vez más relevancia en el mundo del software empresarial. Para una compañía como Liferay, con una apuesta clara por el cumplimiento de estándares, aporta gran valor formar parte de esta organización y contribuir a alinear los estándares de la alianza con las necesidades de nuestros clientes, nuestros productos y nuestra tecnología”, afirma Jorge Ferrer.
Coincidiendo con esta reunión internacional de la alianza, Liferay celebra en sus dependencias un encuentro paralelo en conjunción con la comunidad de usuarios Java de Madrid, totalmente abierto al público. Durante el evento se presenta la iniciativa “OSGI EnRoute” a través de la cual se pretende disminuir la barrera de entrada a esta tecnología.
Liferay Symposium, OSGi en la práctica
Por otra parte, Liferay nos confirma la celebración de su Symposium 2014, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de octubre en Madrid y que también debatirá temáticas de la OSGi. La ponencia “Microservices: The OSGi way”, conducida por Miguel Pastor, core engineer de Liferay, abordará cómo aprovechar los beneficios de los microservicios, reduciendo su complejidad gracias a OSGi.
Asimismo, la conferencia “Leveraging OSGi to create extensible plugins for Liferay 6.2”, que realizará Eduardo García, core engineer de Liferay, tratará de cómo aprovechar este estándar sobre Liferay Portal. Más información acerca de la OSGI Alliance en www.osgi.org/About/Mission y sobre el Symposium Liferay 2014 en www.liferay.com/spain2014
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR