Últimas noticias
Sun Storage 7000, almacenamiento abierto y ecoeficiente
Es la nueva gran apuesta de Sun por el Open Storage, que simplifica la gestión del almacenamiento aportando escalabilidad y reduciendo costes hasta el 90 por ciento.
Uno de los anuncios más importantes para Sun Microsystems en sus últimos años se produjo hace algunas semanas, se trata de la nueva familia 7000 que revolucionará el mercado del Open Storage.
José Luis García, director de Almacenamiento de Sun Ibérica, describe el reto de estas soluciones de un modo muy sencillo: “El objetivo es hacer más con menos. Son cuatro las prioridades de los CIOs en estos momentos. En primer lugar, han de gestionar la explosión de la información que se incrementa anualmente de forma exponencial, de hecho se estima que cada segundo se llegan a generar unos 400 gigas de información en todo el mundo. También es vital para ellos garantizar la integridad y la disponibilidad de esos datos de una forma segura. Además, la gestión de la energía de forma ecoeficiente es primordial en estos momentos porque reduce el impacto medioambiental y los costes, que sería la última de estas cuatro premisas. IDC augura que en próximo lustro, el coste de la energía llegará a superar la inversión en equipos, por lo que esto es una preocupación real en nuestro clientes”.
De ahí la importancia de estas nuevas soluciones de almacenamiento abierto. La compañía tiene muy clara su apuesta por Sun Storage 7000, que aúna dos componentes, por un lado el open source, el software abierto que no ocasiona coste alguno para los clientes, y, por otro, las arquitecturas de hardware abierto que consiguen una economía a escala que reduce la inversión y se integra con el resto de la plataforma al ser interoperable. En resumen, señala José Ángel Villalón, director de desarrollo de Negocio de la compañía en la Península Ibérica, “se obtiene un mayor almacenamiento con un menor presupuesto, ya que reduce los costes hasta en un 90 por ciento, manteniendo la fiabilidad y escalabilidad que necesita el mercado. Su instalación es rápida y sencilla, se logra en menos de cinco minutos, y su gestión también. Además, permite crecer y mejorar sus prestaciones sin costes adicionales de licencias y disminuye el consumo energético de cuatro a cinco veces en base a una arquitectura tradicional”.
Una gran familia
La familia Sun Storage 7000 incluye tres appliances: Sun Storage 7110, 7210 y 7410, con capacidades que oscilan entre los 2 terabytes hasta los 576. Cada uno de ellos incorpora un paquete de software de servicios de datos completamente integrado con soporte a múltiples sistemas operativos, capacidad de red de alta velocidad y la gestión más completa de la industria junto con potentes herramientas analíticas. Estos tres modelos son los únicos sistemas de almacenamiento del mercado capaces de aprovechar los Flash Hybrid Storage Pools dentro de Solaris ZFS para incrementar automáticamente y optimizar el rendimiento reduciendo a su vez el consumo energético y refrigeración.
Con Sun Storage 7000, Sun rompe con la actual tendencia en la industria basada en cargar costes por capacidades de almacenamiento individuales, ya que todos los modelos de la familia Sun Storage 7000 incluyen, sin coste extra alguno, amplios servicios de datos como snap/clone, restore, mirroring, RAID-5, RAID-6, replicación, compresión de datos CIFS, NFS, Isasi, http/FTP o WebDAV.
Asimismo, aprovechan las capacidades Flash Hybrid Storage Pool dentro de Solaris ZFS y varias tecnologias dentro Solaris y OpenSolaris para crear uma verdadero dispositivo unificado. La tecnologia Hybrid Storage Pool, única de Sun, utiliza sistemas de archivo ZFS de 128 bits para poder manejar de forma transparente la DRAM, además de leer de manera optimizada dispositivos Flash y discos de bajo coste y bajo consumo como uma única jerarquía caché. Esta tecnología ofrece mayor rendimiento que los sistemas de almacenamiento tradicionales y reduce significativamente el consumo energético, así como los costes por gigabyte. Los Hybrid Storage Pools se utilizan para almacenar datos para protocolos block y de ficheros, como DIFS y NFS y pueden suministrar una amplia gama de servicios de datos, incluyendo clustering y replicación de datos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico