Últimas noticias
Planet cubre cada día la masa continental de la Tierra con su constelación de 200 satélites
En su misión de hacer visible y accesible el cambio global, la compañía aeroespacial y de análisis de datos Planet ha conseguido cubrir el 100% de la masa continental de la Tierra con su constelación de 200 satélites de observación. La constelación, la mayor hasta el momento, cubre una superficie de 300 millones de km² y puede obtener casi un millón y medio de imágenes al día: unas 440 imágenes de promedio de cada ubicación de la Tierra .

Imagen del Peñon de Gibraltar y la Línea de la Concepción obtenida por la constelación de satélites de Planet Labs
A diferencia de los satélites de observación de la Tierra tradicionales, que captan sólo una fracción de la superficie terrestre cada día, Planet ha logrado disminuir el coste de los satélites, construyendo y enviando al espacio nanosatélites del tamaño de una caja de zapatos, incrementando drásticamente el número de sensores en operación.
El hecho de conseguir imágenes actualizadas diariamente de cualquier lugar del planeta, y con la resolución espacial y espectral suficiente, permite identificar los fenómenos a pequeña y gran escala
En tan solo 6 años la compañía aeroespacial ha lanzado más de 300 satélites y actualmente opera 200 satélites, lo que la convierte en la mayor constelación mundial de satélites comerciales, que captan imágenes multiespectrales de la Tierra de resolución media y alta a una escala y frecuencia sin precedentes para el mercado comercial.
Esto implica la capacidad de capturar imágenes diarias de toda la superficie de la Tierra y una capacidad de monitorización mucho más profunda.
Gracias a los avances en la disciplina de machine learning, en particular en el reconocimiento de objetos en el campo de la visión artificial, Planet va un paso más allá y a partir de las imágenes captadas realiza el reconocimiento de objetos que figuran en ellas.
La misión de Planet es indexar el cambio físico en la Tierra de la misma forma que Google lo hace con la información disponible en Internet
De esta forma permite a sus usuarios consultar que hay en la Tierra, por ejemplo cuántas casas hay en España; y crear fuentes de información personalizadas: cuántas casas hay en España, contar el número de barcos en un puerto o el número de contenedores de mercancías que circulan y, a partir de ello, calcular la actividad del puerto, compararla con otros puertos y calcular rentabilidad y oportunidades.
Además, facilita muchos procesos como detectar la deforestación, la toma de decisiones en actividades de inteligencia nacional, planear el uso agrícola de la tierra o mapear desastres naturales. A través de su plataforma online, la compañía aeroespacial fundada en 2010 por tres científicos de la NASA proporciona a usuarios y organizaciones las herramientas clave para obtener información exacta para tomar decisiones más inteligentes y abrir así nuevos horizontes de negocio.
De esta forma, Planet quiere indexar el cambio físico en la Tierra de la misma manera que Google lo hace con la información disponible en Internet. Más información en www.planet.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad