Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualizado a las 8:25


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Entrevistas

Casimir Alonso, consejero delegado de Océ España

24 Octubre 2008por Angel Gallego

Página 1 de 2 de Casimir Alonso, consejero delegado de Océ España

Se definen como compañía de gestión documental y no como un mero vendedor de impresoras. El crecimiento en servicios gestionados y la impresión a gran velocidad van a permitir a Océ capear la crisis y facturar unos 100 millones de euros en España en 2008. Las Administraciones Públicas y la gran empresa continúan conformando el grueso de su cartera que también cuenta con empresas de más de cinco empleados..

techWEEK. El mercado de impresión es uno de los más activos a la hora de adaptarse a necesidades cambiantes en las empresas. ¿Perciben la preocupación ecológica, unida a la crisis, y la digitalización de la información como una amenaza para su negocio o una oportunidad?

C. A.: Primero, la ecología. Es importante reseñar que todas las empresas que nos dedicamos a la gestión documental estamos preocupadas por este aspecto, pero Océ es la única grande europea preocupada seriamente por el medio ambiente. Desde hace años publicamos nuestros informes de responsabilidad social y todos nuestros productos están orientados al reciclaje. Desde el inicio, toda la producción está preparada para dejar el medio ambiente, como mínimo, como lo encontramos. Aquí se incluyen nuestras oficinas, el tóner, las tintas… más allá del reciclado.

Sabes que vengo del mundo de las Telecomunicaciones, que se adapta a las directivas, pero aquí va más allá porque la empresa se adelanta a las recomendaciones.

Por otra parte, nos definimos como una empresa de gestión documental, no de impresión. A las empresas les interesa el flujo de los documentos y nuestro enfoque cubre todo ese ámbito de gestión. La digitalización antes era imposible, pero hoy forma parte de la gestión documental, que no va en detrimento de imprimir porque el volumen no ha bajado. Se busca imprimir con alta calidad sólo lo que es necesario, lo que de verdad importa.

Casimir Alonso, consejero delegado de Océ España

Casimir Alonso, consejero delegado de Océ España

techWEEK. OKI ha lanzado una tarifa plana mensual, Kyocera presenta un servicio de impresión bajo demanda y HP domina el mercado de gran formato. ¿Cómo ven en su compañía estos movimientos? ¿Cuál es el valor de Océ como alternativa?

C. A.: En cuanto a la impresión de gran formato, Océ tiene cuotas de mercado superiores al 50 por ciento en tecnologías de impresión de alta y media velocidad. Océ es un jugador destacado, pero no el líder en los sistemas de baja velocidad. En España es cierto que HP tiene su centro de impresión de gran formato en Barcelona y quizá altere los datos en baja velocidad, pero la experiencia acumulada de Océ le lleva a ser líder en formatos de muy alta velocidad, donde gestionamos cuotas de mercado del 80 por ciento.

Es un mercado que se mueve muchísimo, pero no veo la novedad en el anuncio de tarifa plana. Nosotros también la ofrecemos desde hace tiempo porque nuestro cometido no es vender equipos, sino resolver problemas. La solución no es ver cuántas páginas quiere imprimir al mes un cliente, sino comprender qué necesita y cuál es la manera más fácil para afrontar el pago, dependiendo de los equipos… nosotros no estamos en impresión de bajo volumen porque el equipo más pequeño está por encima de 20 páginas por minuto. Es un segmento diferente, donde lo que cuenta es el coste operativo. En consumo se ven precios increíblemente bajos para equipos, pero increíblemente altos para consumibles, el problema es cuando se pasa este modelo a las empresas, pues el coste por página se dispara. Nuestras tarifas se cierran en coste por millar, es otro nivel.
Las empresas a veces no son conscientes de que es más efectivo el cambio hacia un modelo de gestión documental que seguir manteniendo sus viejos equipos.

techWEEK. ¿Se puede decir que estudian el caso de cada cliente previamente?

C. A.: No vendemos impresoras, por eso nuestros consultores ven lo que necesita el cliente y si nosotros no lo tenemos se lo decimos, pero por lo menos le abrimos la puerta a una solución adecuada.

La digitalización antes era imposible, pero hoy forma parte de la gestión documental, que no va en detrimento de imprimir porque el volumen no ha bajado

techWEEK. ¿Qué inversión sería necesaria para una empresa de unos 20 empleados que desee contar con sus servicios?

C. A.: Pues un equipo que imprima 20 ppm, es también es escáner y fotocopiadora para un entorno local… en una fórmula habitual de compra más consumibles la inversión sería de 6.000 euros para toda la red local. Además nuestros equipos son compartidos y están orientados a la privacidad de la información del usuario, que envía la información y el equipo se la da cuando él la solicita, no son máquinas que están escupiendo papel todo el tiempo. Para oficinas de cinco o seis personas también es más económico suprimir las impresoras de puesto, con elevado coste por página.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar