Últimas noticias
Resultados: IFS crece un 36% en 2021, impulsado por los servicios cloud y el software
IFS hace balance de los resultados correspondientes al ejercicio de 2021 en el que destaca un crecimiento del 36% en los ingresos, impulsados por las actividades de software y los servicios cloud, que respectivamente aportan un 22 % y un 105% más que en el año 2020 .

Darren Roos
“Nuestra capacidad para permitir que nuestros clientes brinden ‘Moments of Service’ sobresalientes, trimestre tras trimestre, ha sido esencial para que IFS logre un crecimiento sostenido en los últimos dos años”, valora Juan González, Country manager de IFS Iberia.
Asimismo, para IFS, la creciente necesidad de las compañías de desarrollar modelos comerciales capaces de aprovechar la tecnología e innovación con el fin de impulsar sus servicios, resultados y productos, en un intento por diferenciarse y obtener una ventaja competitiva en tiempos inciertos, ha jugado un papel decisivo en los resultados del año fiscal, considerados como excelentes.
En concreto, además de ese crecimiento del 36% en la cifra de negocio, los ingresos netos de IFS en el ejercicio de 2021 fueron de 6.767 millones de coronas suecas (unos 647 millones de euros), lo que supone un incremento del 14 % respecto a 2020. A destacar la contribución del negocio de software, con 4.928 millones de coronas suecas (unos 471 millones de euros) y un 22 % más.
Continuar expandiendo nuestros márgenes y los resultados nos avalan porque cimentan la impresionante trayectoria de desempeño de IFS y reafirman nuestro compromiso de liderar la industria en satisfacción del cliente, crecimiento y rentabilidad
Constance Minc
En la línea de ofrecer beneficios medibles y, si es posible, en lograrlo aún más rápido, 2021 se consolida como un año marcado por algunos hitos clave para IFS, entre los que destaca una renovación de la marca el pasado mes de febrero, así como el lanzamiento de IFS Cloud, un producto en la nube que ofrece un camino claro hacia Evergreen y un TCO más bajo, además de la salida de IFS assyst 11.4, que brinda autoservicio de TI digitalizado a toda la organización a través de un modelo de precios empresarial mucho más simplificado.
Otros acontecimientos relevantes del año han sido la adquisición de ITSM e ITOM Axios Systems para ampliar la oferta de servicios de la empresa, así como la compra de Customerville, que ya utiliza IFS en su programa Voice of the Customer.
También cabe destacar el lanzamiento de la estrategia de sostenibilidad de IFS y el compromiso de convertirse en carbono neutral para 2025, y el nombramiento de Lewis Pugh como embajador de sostenibilidad de IFS.
Finalmente, subraya el haber logrado fortalecer su cultura basada en el cliente, además de mantener una participación activa en las iniciativas realizadas por la Fundación IFS en Sri Lanka, un país en el que IFS tiene más de 1.500 empleados.
El CEO de IFS, Darren Roos, muy satisfecho de haber logrado cuatro años consecutivos de crecimiento a pesar de los tiempos tan convulsos, señala por su parte “el haber sido capaces de integrar con éxito dos empresas y, desde nuestra adquisición de los sistemas Axios en junio, haber aumentado las reservas de suscripción para IFS assyst en un 236 % en comparación con el mismo período en 2020”.
Por su parte la directora financiera de IFS, Constance Minc, destaca el “continuar expandiendo nuestros márgenes y los resultados nos avalan porque cimentan la impresionante trayectoria de desempeño de IFS y reafirman nuestro compromiso de liderar la industria en satisfacción del cliente, crecimiento y rentabilidad”. Más información en www.ifs.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR