16 concejos asturianos acogen la I Carrera Galbán contra el cáncer infantil, que será monitorizada por GIS de Esri
Dieciséis concejos asturianos acogerán el domingo 17 de febrero la I Carrera Galbán contra el cáncer infantil, impulsada por la Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias, Galbán, y que en esta ocasión, los organizadores han puesto a disposición del público 16 mapas interactivos para compartir el recorrido y los desniveles del terreno, gracias a la colaboración de la empresa Esri .

Asturias se vestirá de naranja el 17 de febrero colaborando con los objetivos de la Asociación Galbán
La Carrera Galbán, que coincide esa semana con la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer, el 15 de febrero, tiene un precio de inscripción de 5 euros y todos los beneficios irán destinados a cubrir las necesidades de niños con cáncer y sus familias, a mejorar la atención sanitaria en el Hospital Central de Asturias (HUCA) y a la investigación en el campo de la oncología infantil.
El domingo 17 de febrero, Asturias se viste de naranja y corre contra el cáncer infantil, porque el cáncer infantil es, está y nos hace padecer, y todos juntos podremos avanzar hacía nuestra meta, que es el acompañamiento, la esperanza y la curación
Mª Eva López Fernández
Asimismo, la unidad de enfermería del HUCA y la Asociación Galbán han llegado al acuerdo de desarrollar, con los beneficios obtenidos de la carrera, una aplicación móvil que acompañe y ayude al niño como a su familia, durante todo el proceso de la enfermedad.
Mapas para compartir datos de las 16 carreras
Las dieciséis carreras simultáneas, de entre 2 y 5 kilómetros, tendrán lugar en Avilés, Belmonte, Boal, Cangas de Onís, Corvera, Gozón, Grandas de Salime, Llanera, Llanes, Mieres, Navia, Noreña, Oviedo, Peñamellera Baja, Siero y Tineo.
Esri, líder global en sistemas de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), ha proporcionado la tecnología y el apoyo necesarios para que los organizadores de la Carrera hayan puesto a disposición de los participantes una serie de mapas interactivos con información sobre cada carrera.
De esta manera, cualquier interesado puede consultar el recorrido de todas las pruebas o incluso el perfil y desniveles del terreno. Los mapas muestran el itinerario detallado de cada una de las carreras y permiten al usuario pinchar en cada punto del recorrido para conocer el desnivel específico.
Asimismo, la prueba cuenta con el apoyo de la Federación Asturiana de Concejos, Obra Social ‘la Caixa’, Caja Rural de Asturias, la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, Beatriz Comunicación, Ford, Blendio Autoavisa y La Nueva España.
“El domingo 17 de febrero, Asturias se viste de naranja y corre contra el cáncer infantil, porque el cáncer infantil, es, está y nos hace padecer, y todos juntos podremos avanzar hacía nuestra meta, que es el acompañamiento, la esperanza y la curación”, señala Mª Eva López Fernández, presidenta de la Asociación Galbán.
Por su parte, Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España, señala que “nos alegra poder apoyar a la Asociación en una iniciativa tan necesaria. Estamos seguros de que poder compartir toda la información de las pruebas de manera accesible ayudará a que la celebración sea todo un éxito”.
La Asociación Galbán se creó en 2001 como respuesta a las necesidades de los padres de niños con cáncer, que reciben tratamiento en el Hospital Materno-Infantil del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Galbán tiene carácter no lucrativo y benéfico. Está registrada en la Consejería de Administraciones Públicas y Asuntos Europeos del Principado de Asturias y forma parte de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO). Más información en www.asociaciongalban.org y en www.esri.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR