Entrevistas
José Antonio Esteban, CTO de CODERE
Ponente de la próxima edición de Smart Data Spain Summit 2016, que se celebra el próximo 12 de mayo, José Antonio Esteban Sánchez, CTO de producto de CODERE, nos cuenta en primera persona la situación actual y perspectivas del Big Data en nuestro país, haciendo hincapié en el proyecto en el que trabajan en CODERE desde hace tiempo.

José Antonio Esteban Sánchez
Para CODERE el uso de Big Data ha sido una evolución natural en el tiempo y como consecuencia de trabajar durante varios años en entornos de analítica de datos y cloud. Para José Antonio Esteban Sánchez, lo más importante sin duda es “el conocimiento de cómo funciona esta tecnología y por supuesto la implicación y la formación del equipo”.
techWEEK. Todos los días aparecen en los medios noticias relacionadas con el big data y su aplicación en diferentes sectores ¿Considera que el 2016 es el año en el que el Big Data va a despegar definitivamente?
J. A. E.: No creo que podamos decir que un año en concreto sea el despegar de Big Data, esto no es una aspirina que te tomas y te hace efecto. Es más como ir al gimnasio, los resultados se ven con la constancia y en 2016 lo que se están viendo son más proyectos con necesidades claras que utilizan Big Data y menos proyectos de Big Data sin sentido alguno.
techWEEK. En CODERE ¿cómo se ha desarrollado el proyecto de implantación de Big Data? ¿Cómo se tomó la decisión y quién participó en ella?
J. A. E.: En nuestro caso, el proyecto surge de la necesidad. Existía información en los logs de los terminales de apuestas que nos interesaba analizar para conocer más nuestro negocio y con más de 4.000 terminales generando 300 Mb de logs al día, las tecnologías de Big Data fueron una consecuencia natural. Afortunadamente nadie nos impuso una absurda estrategia del uso de Big Data y la decisión de qué tecnología debíamos utilizar residió en el equipo de tecnología.
techWEEK. ¿Nos puede desvelar las luces y sombras del proyecto: plazos de ejecución, inversión y retorno de la misma, herramientas y personal necesario, y sobre todos los beneficios obtenidos?
J. A. E.: Los beneficios obtenidos son directamente proporcionales a la pregunta: ¿Qué cuesta más? ¿Detectar billetes falsos y avisar a nuestras tiendas en minutos o tener que esperar días?” A la hora de responder a la misma, no olvidemos que Big Data es un medio y no un fin.
En cuanto a los plazos de ejecución, fueron bastante cortos. Hablamos de un proyecto de varias iteraciones, que cada una de ellas no ha superado las 4 semanas; y en cada iteración realizamos una entrega. La inversión, si no recuerdo mal unos 3.000 euros. La ventaja de utilizar un modelo cloud con soluciones de verdad de Big Data es que hemos pasado a 20 minutos de ejecución por día que es lo que tarda el proceso de análisis de 40 TB.
Pero lo más importante ha sido el personal, por suerte nuestro equipo siempre está ávido de aprender y gracias a la experiencia y a la formación el aprovechamiento de estas tecnologías ha sido muy eficiente.
Big Data es como el sexo adolescente, todo el mundo habla de él pero nadie lo tiene y todo el mundo piensa que el resto si lo ha tenido. La frase no es mía pero es un buen resumen
techWEEK. ¿Cuál cree que es el principal hándicap que una empresa se encuentra al implantar un proyecto de Big Data? ¿Los costes, el almacenamiento, el desconocimiento…?
J. A. E.: Sin lugar a dudas, el desconocimiento. El Big Data es como el sexo adolescente, todo el mundo habla de él pero nadie lo tiene y todo el mundo piensa que el resto si lo ha tenido. La frase no es mía pero es un buen resumen.
La formación de nuestros equipos es la única garantía de realizar proyectos que aporten beneficios a las empresas. No pensar esto es como poner a conducir un Fórmula 1 a alguien sin carnet y luego echarle la culpa de la catástrofe a los frenos.
techWEEK. ¿En su caso cuál ha sido?
J. A. E.: No hemos encontrado hándicaps. El uso ha sido bastante natural pero quizá jugamos con la ventaja de haber comenzado a experimentar hace ya varios años tanto en los entornos de cloud como de Big Data.
techWEEK. ¿Nos puede dar, para finalizar, una reflexión sobre Smart Data?
J. A. E.: Creo que gestionar millones de datos sin sentido es cómo mover el mar con una cuchara, entretenido pero poco útil para cambiar algo. La tecnología evoluciona, cambia y como profesionales debemos evolucionar y cambiar. Para mí eso es lo que hará «SMART» cualquier tecnología.
José Antonio Esteba participará como ponente en la próxima edición de Smart Data Spain Summit 2016, que se celebra el próximo 12 de mayo. Para obtener más información y su entrada gratuita como lectores de TechWeek e IT/CIO utilice el código 3S-CIO16 en www.smartdata.ifaes.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico