Últimas noticias
Call for Code 2019: Un equipo español gana la competición con Prometeo, un sistema IoT e IA que vigila la seguridad de los bomberos
Ya tiene ganador la segunda edición del desafío Call for Code. Se trata de Prometeo, un sistema propuesto por un equipo de Barcelona, que aplica Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial a vigilar la seguridad de los bomberos mientras combaten las llamas. El proyecto ganador ha sido anunciado por las empresas promotoras de esta competición, IBM y David Clark Cause, en una gala celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El equipo del proyecto Prometeo ganador del premio Call for Code 2019
El equipo Prometeo, formado por Joan Herrera, bombero; Vicenç Padró, enfermero de emergencias, y los desarrolladores y científicos de datos Salomé Valero, Josep Ràfols y Marco Rodríguez, recibirá el gran premio de Call for Code, dotado con 200.000 dólares.

Prototipo de la solución Prometeo
También contarán con el apoyo de IBM, a través de su iniciativa Code and Response, que cuenta con una financiación de 25 millones de dólares para la creación y desarrollo de tecnologías de código abierto que ayuden a resolver los desafíos más acuciantes de nuestra sociedad; de la Fundación Linux y de otras empresas interesadas en desarrollar a gran escala la solución ganadora.
Así, como parte de la competición, Prometeo se utilizará en las comunidades que cuentan con el apoyo del programa de voluntariado de IBM Corporate Service Corps.
“La solución de Prometeo destaca por aprovechar las experiencias reales de los profesionales que han estado en la primera línea para combatir el fuego”, destacó Mami Mizutori, representante especial de la Secretaría General de Naciones Unidas (SRSG) para la reducción de los riesgos de desastres naturales.
“En Europa, este año, se han registrado más de 2.000 incendios, tres veces más que la media de la década anterior. Es más importante que nunca hacer todo lo posible para proteger a los bomberos, que arriesgan sus vidas para protegernos".
El equipo Prometeo, , han creado una solución de hardware y software basados en múltiples servicios IBM Cloud.
El dispositivo, una solución hardware y software basada en múltiples servicios cloud de IBM, es del tamaño de un smartphone y se sujeta en el brazo del bombero.
En Europa, este año, se han registrado más de 2.000 incendios, tres veces más que la media de la década anterior. Es más importante que nunca hacer todo lo posible para proteger a los bomberos, que arriesgan sus vidas para protegernos
Mami Mizutori
Allí, por medio de diferentes sensores, registra valores como temperatura, humedad y concentración de humo; datos que se transmitem a la plataforma IBM Cloud IoT, donde un flujo de trabajo Node-RED los envía a un modelo de machine learning basado en la Inteligencia Artificial de IBM Watson, que los procesa, mostrando un estado de salud de cada bombero en un sencillo código de colores -rojo, amarillo o verde- en los centros de control, responsables de vigilar en tiempo real la situación y el estado del entorno en el que intervienen los bomberos.
“Necesitamos hacer algo para ayudar a nuestros bomberos,” asegura Salomé Valero, una de las desarrolladoras de Prometeo. “Son héroes. Ponen su vida en riesgo por la nuestra”.
Además, el sistema almacena la información que recoge en una base de datos IBM Cloudant, facilitando una visión histórica, que puede ser útil para establecer protocolos y mayores medidas de prevención y protección.
Esta segunda edición del desafío Call for Code, una iniciativa global a cinco años dotada con 30 millones de dólares, ha contado con la participación de 180.000 personas en equipos de 165 países, que han realizado más de 5.000 aplicaciones dirigidas a mitigar el impacto de los desastres naturales, utilizando datos de The Weather Company y tecnologías de código abierto, incluyendo las IBM Cloud, IBM Watson e IBM Blockchain. Más información en www.ibm.com, en https://callforcode.org y en el vídeo:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR