Opinión
El sueldo variable del CIO aumentará en 2009
El CIO va a poder jugar un papel muy importante en los próximos tiempos como claro contribuyente directo al éxito económico de su empresa.
La industria TI lleva varios años hablando de flexibilidad, agilidad, eficiencia y el suministro de productos y soluciones que satisfacen estos requisitos. Hasta que comenzó la actual situación económica, estas cualidades que se exigían a las infraestructuras y servicios informáticos eran imprescindibles para contribuir al desarrollo, crecimiento y competitividad de las empresas. Hoy, las mismas cualidades cobran aún mayor importancia a la vista de lo que se espera de las TI en épocas de crisis: una relación directa entre cada euro invertido en TI y el beneficio empresarial obtenido.
Afortunadamente, estamos en posición de ofrecer al mercado diversas alternativas y propuestas tecnológicas que claramente contribuyen a aumentar el beneficio empresarial, bien por el camino de la reducción directa de costes o por la mejorar del margen operativo. Estas propuestas constituyen el conjunto de las tendencias tecnológicas del 2009 y serán las más analizadas y tenidas en cuenta por los responsables de TI a la hora de planificar sus inversiones.
Los servicios gestionados, además de ahorrar costes de forma inmediata, contribuyen claramente a dotar al cliente de la segunda característica exigible a las TI modernas y que citábamos al principio del artículo: máxima capacidad (flexibilidad) para adaptarse a los cambios del mercado
Ignacio Garicano
En el grupo de tecnologías con impacto directo en la reducción de costes, podemos empezar nombrando la famosa virtualización. En contra de lo que pueda parecer por la intensidad y frecuencia con la que esta tecnología aparece en los medios de comunicación especializados, aún está lejos de ser utilizada de forma masiva. Otra tecnología encuadrable en este grupo es la también famosa ’Green IT’ y su aplicación sobre todo en el DataCenter. Conviene prestar mucha atención a esta opción a la vista de las tendencias alcistas, tanto de las capacidades de cómputo y almacenamiento como de los precios de la energía. Una tercera tecnología que contribuye de forma inmediata a la reducción de costes es la unificación de sistemas de comunicación. Su correcta implantación, abarcando tanto la comunicación personal (teléfonos, videoconferencias) como la transmisión de datos (e-mail, aplicaciones corporativas, aplicaciones colaborativas) puede acarrear ahorros, tanto en la factura del operador como en los sistemas de administración interna de las comunicaciones.
Por último, dentro de este grupo de tecnologías con impacto directo en la reducción de costes, podemos destacar la externalización de la gestión de las infraestructuras TI, también conocida como ’servicios gestionados’. Esta propuesta, que incluye tanto la renovación tecnológica como la prestación del servicio en sí y la consultoría permanente para la mejora e innovación de procesos, es aplicable tanto al entorno del DataCenter como a los sistemas y políticas de almacenamiento y a los puestos de trabajo. Los servicios gestionados, además de ahorrar costes de forma inmediata, contribuyen claramente a dotar al cliente de la segunda característica exigible a las TI modernas y que citábamos al principio del artículo: máxima capacidad (flexibilidad) para adaptarse a los cambios del mercado.
En el grupo de tecnologías cuyo impacto se refleja en la flexibilización de la organización y su rápida adaptación a los cambios del mercado, además de los ya citados servicios gestionados podemos destacar por ejemplo las herramientas de ayuda y soporte a la toma de decisiones, cuyo uso es aún limitado y, sin embargo, han alcanzado ya un grado de madurez suficiente como para contribuir muy significativamente a mantener el negocio dentro del camino correcto. Otra tendencia que se intensificará este año será el desarrollo de aplicaciones basadas en la web, aprovechando la simplicidad que brindan los estándares que se utilizan y la facilidad de adaptación de las funcionalidades de las aplicaciones. Por último, no podemos olvidar la nueva tecnología emergente conocida como ’Cloud Computing’ y, sobre todo, la posibilidad que nos ofrece a proveedores y clientes de establecer relaciones basadas en el suministro de ’Infraestructuras como Servicio (IaaS)’.
Con este extenso abanico de tecnologías emergentes y ya disponibles, el CIO va a poder jugar un papel muy importante en los próximos tiempos como claro contribuyente directo al éxito económico de su empresa. Por eso, auguramos que su sueldo variable aumentará en el presente año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico