Últimas noticias
CIOnet llega a España, un ‘facebook’ profesional para los CIOs
CIOnet favorecerá el intercambio de conocimiento entre directivos de TI. Arranca con 50 CIOs en nuestro país, que gestionan un presupuesto de dos millones o tienen más de 20 empleados bajo su responsabilidad, requisito para ser socio. Esta red social nació hace cuatro años en Bélgica y pronto aglutinará a más de 1.000 profesionales.
LinkedIn es una red social de profesionales, que sirve principalmente para establecer contactos y conocer a colegas de profesión, pero la iniciativa CIOnet va más allá, para servir de punto de encuentro continuado para los responsables de TI.
Esta red social nació hace cuatro años en Bélgica, está presente en Holanda y Reino Unido y se plantea como un objetivo realista poner en contacto a CIOs de 20 países en todo el mundo en 2010.

Los CIOs tienen la oportunidad de aprender de sus malas experiencias en CIOnet
“CIOnet es una red social privada y exclusiva, pues sólo se puede ser miembro por invitación y sólo pueden acceder a ella CIOs, directivos de TI o expertos”, según ha expresado la directora general de CIOnet España Mona Biegstraaten. Los criterios de admisión son de estricto cumplimiento y están ceñidos a los directivos de TI de grandes empresas, ya que no es posible acceder a esta red si el CIO no tiene por lo menos 20 empleados a su cargo o un presupuesto TI de dos millones de euros.
“Hemos creado un entorno seguro para hacer networking y compartir conocimiento y aportar valor. Además organizaremos eventos sobre los temas favoritos de los miembros”, apunta la directora.
El consejo Asesor de CIOnet está presidido por el CIO de Repsol, Roberto Parra. Un total de 19 personalidades representativas de la Administración, universidades y empresas, entre las que se encuentra el máximo responsable de TI de Cepsa, Joaquín Reyes; José Luis Checa, director gerente del CTTI; Santiago Segarra, directivo de la Agencia Tributaria y el ex presidente de HP, Juan Soto.
CIOnet España ha arrancado en nuestro país con 50 CIOs, que pueden ser 200 a finales de este año, según estima su directora general, que ha explicado que para financiar futuros eventos y encuentros físicos, contarán con la colaboración de partners, como IBM, que abonando una cuota anual, sitúa a su presidente y un miembro de su alta dirección dentro de la red.
Una iniciativa que se va a extender
Roberto Parra, CIO de Repsol y presidente de CIOnet, se ha mostrado convencido de que este modelo va a ser exportado a otros ámbitos como los Recursos Humanos y las finanzas. “Sólo aquí podemos crear grupos de discusión, como por ejemplo SOA, con continuidad, y no en un evento tradicional”, explica. “Nos interesa la gestión de la tecnología incluso más que la tecnología en sí”.
Para el presidente de CIOnet, los partners no tienen por qué condicionar las decisiones de los profesionales porque “hay grupos donde no entran en el debate. Además, las decisiones las acabamos tomando cada uno en nuestra empresa”. No obstante, los partners pueden ser a nivel local o internacional y, paulatinamente, irán entrando todos los grandes proveedores de la industria TI, como ya lo son HP, Capgemini, Synotion, BT, HP o la propia IBM, en opinión de Roberto Parra.
Mona Biegstraaten espera el apoyo de 10 partners para CIOnet España en un corto plazo. Las tarifas son entre 17.500 y 20.000 euros por año y 35.000 euros si se opta por la categoría Premium.
IT Governance e ISO 20000 son los aspectos que se van a tratar en próximos foros, donde se invita a los participantes a hablar abiertamente de sus malas experiencias, la mejor forma sin duda de alcanzar el éxito en proyectos futuros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR