Últimas noticias
Arrow ECS debate en su foro de expertos las oportunidades de VMware vSAN para el canal de distribución TI
Entre las principales oportunidades de negocio para las tecnologías de virtualización de almacenamiento destacan las soluciones de escritorios virtualizados, las oficinas remotas y la recuperación ante desastres .
Las nuevas oficinas de Arrow ECS España fueron escenario de un participativo foro de expertos “Virtualización de Almacenamiento: VMware vSAN” organizado por Arrow junto a VMware, y en donde partners relevantes del canal como SCC, Einzelnet, Ozona, Comparex y Satec, intercambiaron experiencias y discutieron sus respectivos puntos de vista e inquietudes sobre las oportunidades de negocio que brinda la innovadora tecnología de almacenamiento definido por software para entornos virtuales.
El foro de expertos en centros de datos definidos por software de Arrow ECS Iberia, celebrado en colaboración con VMware y sus partners SCC, Einzelnet, Ozona, Comparex y Satec ha desvelado retos y oportunidades tecnológicas que ofrece actualmente la virtualización del almacenamiento.
Actualmente, la gran cantidad de datos almacenados y las aplicaciones que corren en tiempo real generan demandas de almacenamiento inesperadas. Los sistemas de almacenamiento convencionales se ven desbordados y los equipos de TI necesitan alternativas que den una respuesta óptima a este desafío. Atendiendo a este reto surge la oportunidad para el canal de distribución TI con un nuevo enfoque en el almacenamiento empresarial que es la virtualización de almacenamiento, tecnología aportada por VMware gracias a VMware vSAN.
Entre las principales conclusiones que pudieron extraerse del debate respecto de las oportunidades que brinda al canal la virtualización de almacenamiento destacaron los escritorios virtualizados y proyectos VDI, los entornos de oficinas remotas y la recuperación ante desastres.
VMware Virtual SAN es el primer producto de almacenamiento basado en políticas y diseñado para entornos vSphere, que simplifica y optimiza el aprovisionamiento y la gestión del almacenamiento. Además, automatiza tareas de almacenamiento manuales, proporcionando un modelo operativo más eficiente y rentable y permite escalar el entorno de almacenamiento de forma granular para disponer de la flexibilidad necesaria para ampliarlo sin un costoso aprovisionamiento excesivo.
También hay que destacar el que es independiente del hardware y su diseño sencillo y fácil de usar aumenta la eficiencia operativa, permitiendo ahorrar tiempo y dinero. La arquitectura convergente integrada en el hipervisor que utiliza Virtual SAN permite ejecutar el almacenamiento y los recursos informáticos en el mismo host físico, con costes generales mínimos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad