Últimas noticias
Altitude Software ofrece webinars gratuitos para formar a universitarios en el contact center
Las Píldoras de Tecnología para el Contact Center se abren, en su 5ª edición, a estudiantes universitarios de empresa y tecnología para formarlos en un sector que genera empleo.
La multinacional Altitude Software inaugura este mes de febrero la 5ª Edición de las “Píldoras de Tecnología para el Contact Center”, una iniciativa de formación creada en colaboración con la AEERC, Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes.
“En los últimos años hemos abierto esta iniciativa de formación a los profesionales de Latinoamérica, los cuales han respondido muy positivamente a la iniciativa y suponen ya una tercera parte de nuestros asistentes”, explica Raquel Serradilla, Vicepresidenta Ejecutiva del Sur de Europa de Altitude Software. “En la quinta edición hemos querido dar un paso adelante y abrir esta formación virtual y gratuita a los alumnos universitarios de los ámbitos de empresa y tecnología. Nuestra industria es una importante fuente de empleo, especialmente en momentos como los actuales, y una formación adecuada es siempre la mejor herramienta para conseguirlo”.
Las Píldoras de Tecnología han contado con más de 1.600 asistentes en sus cuatro ediciones. Se trata de sesiones formativas online (Webinars) que profundizan en la base tecnológica de la actividad, proporcionando conocimientos clave para entender y avanzar en los procesos cotidianos del Contact Center, así como en la toma de decisiones que afectan a la gestión empresarial.
El calendario y contenido de las Píldoras de Tecnología para el Contact Center se desarrollará, durante 2014, como sigue:
Píldora 1: Tecnología para el Contact Center hoy: La inteligencia en la gestión.
o Sesión 1 (25 febrero): Introducción a la tecnología del Contact Center. Módulos fundamentales y estado del arte.
o Sesión 2 (6 marzo): Gestión de llamadas entrantes. Enrutamiento Inteligente.
Píldora 2: El cliente impera: sus vías para comunicar con el Contact Center. o Sesión 1 (29 abril): La multicanalidad. Retos y beneficios para los Contact Centers. Recomendaciones de implantación.
o Sesión 2 (8 mayo): Los sistemas de autoservicio. De los IVR a los asistentes virtuales.
Píldora 3: La integración del Contact Center en la dinámica empresarial y los sistemas de negocio
o Sesión 1 (21 octubre): Campañas salientes. Gestión de listas de contactos
o Sesión 2 (30 octubre): La interfaz del gestor. Integración con aplicaciones corporativas
Las Píldoras de Tecnología están orientadas a profesionales del Contact Center y a alumnos universitarios que no cuentan con formación específica en TI pero necesitan estar al día de las capacidades de las soluciones y herramientas de software, para el correcto desarrollo de su trabajo presente y futuro. El registro para atender las sesiones de Píldoras de Tecnología es gratuito y puede realizarse en www.altitude.com/pildoras
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR