Últimas noticias
AIS Observer, la solución web de cuadros de mando para la gestión del riesgo financiero
AIS Observer es una herramienta web de seguimiento integral de riesgo de crédito que implementa un datamart analítico donde se almacena toda la información y que permite construir la base histórica para la generación futura de nuevos modelos de riesgo .
AIS Group nos comunica el lanzamiento de AIS Observer, una solución web para el seguimiento integral del riesgo de crédito en la banca que, el líneas generales, permite realizar el seguimiento de las cinco fases de la vida del crédito: captura, evaluación, sanción, formalización y comportamiento de pago, tanto de retail como de empresas.
AIS Observer es una herramienta imprescindible para el seguimiento del Modelo Interno de Riesgos. Posibilita la monitorización del funcionamiento y calidad de los modelos de concesión, seguimiento, medidas de riesgo (de acuerdo con las directrices de la regulación de Basilea para la banca), Raroc, y capital económico; y permite construir la base histórica para la generación futura de modelos. También ayuda a prever los efectos de cambios en políticas, población o entorno macroeconómico.
Los informes de seguimiento que genera AIS Observer no están sólo dirigidos al uso interno por parte de los departamentos de Riesgos, sino que pueden usarse para cumplir requerimientos de los reguladores, validando ante éstos la capacidad de gestión del riesgo de la entidad.
Según Ramón Trías, director general de AIS Group, “la necesidad de un seguimiento periódico y detallado del riesgo de crédito deriva en un importante incremento de las necesidades de información en todos los niveles de la organización: dirección, riesgos, comercial, regulación. En paralelo, la evolución del riesgo de crédito hace indispensable la existencia de protocolos y mecanismos eficientes y seguros para validar el funcionamiento y la calidad de los modelos de concesión de riesgo. Y AIS Observer da respuesta a todas estas nuevas necesidades”.
Esta nueva herramienta se relaciona muy bien en entornos de big data como los que se dan en el sector financiero, comenta el Director de Producción de AIS Group, Andreu Miró, “pues puede alimentarse de la información de ese big data y generar indicadores y análisis para el óptimo monitoreo del seguimiento del riesgo”.
AIS Observer implementa un datamart analítico donde se almacena la información del riesgo. De esta manera, los datos siempre están disponibles para ser analizados por el usuario con independencia de los entornos operacionales de la entidad. Además, al ser una herramienta web, no tiene límite de usuarios y puede consultarse desde dispositivos móviles.
El datamart de AIS Observer ofrece un almacenamiento de la información robusto y seguro que incluye procesos de validación en tiempo de carga. Además, el sistema es totalmente escalable y puede incluir gradualmente diferentes módulos. También facilita un total control de los procesos de carga, que se auditan en detalle a medida que se producen. Finalmente, el diseño analítico del datamart permite la navegación de la información almacenada de forma rápida y sencilla.
La solución va acompañada de un set de reportes predefinidos “para que desde el minuto uno -explica Ramón Trias- el usuario pueda llevar a cabo el seguimiento del riesgo”. Un usuario puede crear reportes nuevos según sus necesidades, automatizando la preparación de los informes que debe presentar regularmente.
AIS Observer ofrece, además, una serie de funcionalidades adicionales como la posibilidad de extraer información del datamart a través de su motor de extracción de muestras. Esta funcionalidad permite exportar la información que se requiere del datamart a otras herramientas directamente por parte del usuario, sin tener que recurrir a los departamentos de Informática o Tecnología.
Cuadros de mando
Para facilitar el control y seguimiento de las carteras, AIS Observer proporciona cuadros de mando, modificables por el usuario, que muestran de una manera muy sencilla y visual el estado de la cartera, incluyendo visualización de datos mediante mapas. El sistema utiliza la última tecnología de business intelligence OBI de Oracle.
La nueva solución, que se basa en una arquitectura modular y puede exportar datos en múltiples formatos, tiene un propósito más transversal en la organización. “La información que reside en esta herramienta –indica Ramón Trías- puede tener muchísimo interés para otras áreas de las entidades como por ejemplo para Marketing.”
Acerca de AIS Group
AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es la de sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en la modelización estadística (previsión) y matemática (optimización). Con sede central en Barcelona y oficinas en Buenos Aires, México D.F., Santiago de Chile y Lisboa, trabaja en más de 20 países en todo el mundo. Entre sus principales clientes destacan: BBVA, Catalunya Banc, Cajamar, Banco Caixa Geral, Banca March, Generali y Finconsum.
Para más información:
AIS Group
Pilar Mateo
Directora de Comunicación y Marketing
Teléfono: 93.414.35.34
pilar.mateo@ais-int.com
GPS Imagen y Comunicación
Depto. de Comunicación de AIS
María José Álvarez
Móvil: 630.07.40.39
mj@gpscom.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones