Entrevistas
José Moreno, country sales manager de Diebold España
Página 1 de 2 de José Moreno, country sales manager de Diebold España
El sector bancario se encuentra inmerso en estos momentos en una profunda fase de transformación. Para ser más competitiva, “la banca necesita reinventar su relación con el cliente y, en este proceso, la tecnología jugará un papel fundamental”, entiende José Moreno, country sales manager de Diebold España.
techWEEK. ¿Cómo ve la situación actual del sector bancario en España? ¿Posee rasgos propios que lo diferencie de la situación a escala internacional?

José Moreno
J. M.: El sector bancario en España ahora mismo está en un proceso de transformación. Una parte importante del mismo (las Cajas de Ahorro) está inmersa en fusiones de diversos tipos que permitan garantizar, a través de un futuro con menos entidades pero de mayor tamaño, su viabilidad, rentabilidad y operatividad.
En cuanto a los bancos, están adaptando y afinando sus procesos para absorber el impacto de la depreciación de sus activos inmobiliarios.
En ambos casos, esto implica una reducción de la red de oficinas bancarias, que en España es, con relación a nuestra población, una de las mayores del mundo.
Y en cuanto a los rasgos diferenciales, si bien nuestro sistema financiero está plenamente integrado a nivel internacional, tenemos algunas diferencias que básicamente provienen de un mayor impacto de nuestra crisis inmobiliaria en los balances de nuestras entidades bancarias y de las características peculiares de nuestro sistema de Cajas de Ahorro, cuya dependencia política e idiosincrasia regional como entidades orientadas a la obra social las diferencian notablemente de las existentes en otros países.
Por último, a nivel positivo, el proceso de internacionalización de nuestras dos principales entidades, Santander y BBVA, las hace menos sensibles a las variaciones que se puedan dar a nivel nacional.
techWEEK. Desde el punto de vista de las TIC, ¿cuál es su grado de adopción en el sector bancario español?
J. M.: Creemos que donde hay mayor recorrido y oportunidades de mejora es en la red de sucursales. No sólo en el resto de los países europeos sino también en los países emergentes (China, India, Rusia o Turquía) se están acelerando los procesos de bancarización y las entidades financieras están apostando por automatizar los procesos de bajo valor añadido.
La banca española tarde o temprano está llamada a iniciar un proceso similar de modernización de su red de cajeros con terminales mucho más avanzados, tanto en prestaciones como en capacidad preventiva contra el fraude. A esto se suma la necesidad de optimización de la operativa en las sucursales, donde la tecnología y el self-service jugarán un papel fundamental. Creemos que este cambio no tiene marcha atrás y que la banca de nuestro país más pronto que tarde debe afrontar este reto.
techWEEK. ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta?
J. M.: El principal reto es el de la optimización de la red de sucursales. Extender la automatización y normalizar el self-service entre los clientes de las sucursales gracias a la tecnología aportaría a las entidades financieras eficiencia y rentabilidad.
techWEEK. ¿Cómo puede ayudarle las TIC en la situación actual y a superar esos retos?
J. M.: Actualmente las TIC poseen la capacidad probada e implementada en muchos países de mejorar sustancialmente la rentabilidad, optimizando los recursos e incrementando el servicio.
techWEEK. ¿Y cómo les ayuda Diebold?
J. M.: La tecnología va a ayudar cada vez más a los bancos y cajas en su operativa diaria. Desde Diebold, nuestra contribución viene desde dos ámbitos: por un lado el de la seguridad o sistemas antifraude en la red de cajeros, y por otro el del self-service y la automatización de procesos en las sucursales. En torno a esto, Diebold ofrece un amplio abanico de soluciones tecnológicas y servicios.
La banca necesita reinventar su relación con el cliente para ser más competitiva y aquí la tecnología jugará un papel fundamental
En su conjunto, la gran contribución de Diebold al sector bancario es hacer que las operativas diarias en las sucursales se realicen bajo altos niveles de seguridad y eficiencia.
techWEEK. A pesar de las dificultades económicas, ¿los clientes tienen que seguir invirtiendo en TIC?
J. M.: Por supuesto. El sector bancario siempre ha sido uno de los sectores más punteros en inversión tecnológica. La carrera de la innovación tecnológica en la automatización de oficinas ya ha empezado en diferentes países europeos, y en muchos otros países, como Brasil, China, India, Rusia o Turquía, están experimentando procesos de bancarización acelerados. Esto responde a un cambio de modelo y de filosofía a la hora de concebir el papel de la sucursal bancaria en la relación de la entidad con el cliente minorista o retail.
En general, España aún no ha empezado esa carrera, salvo experimentos muy puntuales, motivado fundamentalmente por la crisis económica y el volumen de inversión que sería necesario en una red de oficinas tan extensa como la española que -con unos 60.000 cajeros- es la sexta a nivel mundial, pero creemos que este cambio no tiene marcha atrás y que bancos y cajas españoles se sumarán a esta tendencia. Sobre todo porque es una necesidad, la banca necesita reinventar su relación con el cliente para ser más competitiva, y aquí la tecnología jugará un papel fundamental.
techWEEK. ¿Cuáles serían los argumentos que podrían utilizar los CIOs para convencer a sus CEOs de la necesidad de invertir?
J. M.: En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, sólo aquellas entidades que sean capaces de mejorar sus ratios disminuyendo sus costes e incrementando sus ventas serán capaces de sobrevivir. Esto es lo que se consigue automatizando procesos de bajo valor añadido, que son muy costosos en recursos y muy pobres en retorno de inversión. Para que el recurso más valioso de una empresa, su capital humano, se dedique realmente a ofrecer mejores servicios a sus clientes, a través de trato personalizado, deben estar liberados de tareas administrativas como las que pueden realizarse, a un coste mucho más bajo, a través de los sistemas de autoservicio. Esta es la principal aportación de las TIC al progreso y es el inevitable futuro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico