Últimas noticias
Red.es comienza sus programas formativos en competencias digitales para mejorar la empleabilidad
Red.es comienza sus dos programas formativos orientados a mejorar la empleabilidad mediante la adquisición y mejora de competencias digitales y que se centran en temáticas como ciberseguridad, Big Data, cloud, programación web full stack, marketing digital, industria 4.0 e Internet de las Cosas, además de programación de videojuegos, diseño 3D y realidad virtual .
Los programas se enmarcan en la agenda España Digital 2025 y en el Plan Nacional de Competencias Digitales, que tiene como objetivo el impulso de las competencias digitales de la ciudadanía y donde uno de los ámbitos de actuación son las formaciones a población desempleada, con especial foco en jóvenes.
Así, están dirigidos a personas en situación de desempleo y a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y dotados con un presupuesto de 36 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE); en concreto por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) que tienen como objetivo apoyar la creación de empleo y ayudar a las personas a perfeccionar su formación y sus capacidades, mejorando sus expectativas laborales, en el marco del compromiso de la Unión Europea de crear más y mejor empleo.
Se impartirán más de 300 cursos sobre temáticas prioritarias relacionadas con la transformación y la economía digital. Entre ellas, las de ciberseguridad, Big Data, cloud, programación web full stack, marketing digital, industria 4.0, Internet de las Cosas, programación de videojuegos, diseño 3D y realidad virtual
Asimismo, los programas formativos se enmarcan en la agenda España Digital 2025 y en el Plan Nacional de Competencias Digitales que, entre otros aspectos, pretenden impulsar las competencias digitales de la ciudadanía y donde uno de los ámbitos de actuación son las formaciones a población desempleada, con especial foco en jóvenes.
Red.es informa que ya está abierta la inscripción a los primeros 300 cursos de uno de los programas, en concreto los que se dirigen a trabajadores en situación de desempleo (inscritos como demandantes de empleo en el SEPE), que pueden hacerlo en www.actualizateprograma.es y en https://altiaformacionred.es/
Más de 300 cursos de ámbitos digitales y orientación laboral
En concreto, está previsto que se impartan más de 300 cursos por todo el territorio nacional, formando en temáticas prioritarias relacionadas con la transformación y la economía digital. Entre ellas, las de ciberseguridad, Big Data, cloud, programación web full stack, marketing digital, industria 4.0, Internet de las Cosas, programación de videojuegos, diseño 3D y realidad virtual, entre otros.
En cada uno de los cursos se ofrece un servicio de orientación laboral destinado a la búsqueda de empleo y la mejora de la empleabilidad de los participantes mediante el desarrollo de habilidades interpersonales.
La formación se impartirá en modalidad mixta, siendo al menos el 80% presencial y el resto online. Cada curso consta como mínimo de 250 horas lectivas, de las cuales, un mínimo de 220 se dedica al contenido específico de la temática del curso y un mínimo de 30 a la empleabilidad.
Así, se completa el programa con 12 horas de orientación laboral por alumno que completa la formación, y con un compromiso de inserción laboral de 6 meses al menos para el 25% de los alumnos.
Por otra parte, Red.es anuncia que a partir de febrero del 2022 se pondrán en marcha los cursos incluidos en el programa dirigido a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Un grupo de población heterogéneo que incluye a personas con escasa formación y jóvenes altamente cualificados. Más información e inscripciones en www.actualizateprograma.es y en https://altiaformacionred.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR