Opinión
Terremark y la virtualización
Una de las grandes ventajas de la virtualización es la capacidad para ajustarse precisamente a esa necesidad al ofrecer sistemas totalmente estancos, independientes entre sí, que pueden ejecutar diferentes aplicaciones, con distintos sistemas operativos y diferente asignación de recursos.
Si bien es cierto que hoy la virtualización está de moda y que todo el mundo habla de ella, es un hecho que esta tecnología se empezó a desarrollar hacia 1964, hace casi más de 40 años. Hoy en día, con las nuevas plataformas hardware cada vez más potentes, los sistemas virtualizados son un concepto cercano y alcanzable; sin embargo, para poder sacar todo el partido a esta tecnología es necesario hacer una inversión en equipos, herramientas de gestión, procedimientos y personal correctamente formado, entre otras cosas.
Existe una necesidad creciente por parte de las empresas de tener sus aplicaciones trabajando en alta disponibilidad, con conectividad masiva y entornos de seguridad adecuados. Una de las grandes ventajas de la virtualización es la capacidad para ajustarse precisamente a esa necesidad al ofrecer sistemas totalmente estancos, independientes entre sí, que pueden ejecutar diferentes aplicaciones, con distintos sistemas operativos y diferente asignación de recursos. Sin embargo, es necesaria la implementación de mecanismos de control, gestión y seguridad, así como la integración del nuevo entorno dentro de lo ya existente.
Esta solución integra la flexibilidad de la virtualización, que permite tener servidores bajo demanda rápidamente, con otros aspectos críticos como la alta disponibilidad, conectividad masiva bajo demanda, gestión y monitorización de sistemas y aplicaciones, así como la parte de seguridad
En Terremark llevamos ofreciendo a nuestros clientes la plataforma Infinistructure desde hace más de tres años. Esta solución integra la flexibilidad de la virtualización, que permite tener servidores bajo demanda rápidamente, con otros aspectos críticos como la alta disponibilidad, conectividad masiva bajo demanda, gestión y monitorización de sistemas y aplicaciones, así como la parte de seguridad, todo ello con un servicio de administración 7x24 y acceso en tiempo real a la infraestructura, cubierto bajo un acuerdo de nivel de servicio que proporciona todas las garantías.
La posibilidad de trabajar bajo demanda permite tener un sistema totalmente flexible que se adapta a picos de carga, que puede crecer según se va necesitando y que descarga todas las tareas de administración, gestión y seguridad del marco de trabajo de las aplicaciones, incluyendo el sistema operativo.
Otra gran ventaja de la plataforma, es que tiene un coste de operación conocido, por lo que a las ventajas financieras de no tener que comprar activos, se le añade la facilidad de conocer de antemano los costes en función de la demanda, permitiendo dimensionar con más exactitud los recursos necesarios, sin sorpresas.
Ahorrar hasta un 50 por ciento en costes con la virtualización de servidores
La consultora de sistemas de la información orientada al ahorro de costes y aumento de la productividad de las pymes ubicada en Barcelona, BCN Binary, ha constatado que la implantación de servidores virtualizados supone para las empresas un ahorro de costes de hasta un 50 por ciento. Este ahorro incluye recortes en gastos de software, hardware, almacenamiento, mantenimiento y operación de infraestructura en tecnologías de información (TI). En palabras de Francisco Rodríguez, director general de BCN Binary: “se trata de una tecnología totalmente innovadora que tiene como fin último uno de los quebraderos de cabeza de las pymes: reducir costes, y más aún en los tiempos que estamos viviendo”.
Del mismo modo, según encuestas realizadas por VMware entre sus clientes, la virtualización supone un ahorro de 6.000 euros anuales por aplicación en cada servidor. De este ahorro, 1.272 corresponden a un recorte en el gasto energético y de refrigeración, sin contar con el ahorro de espacio, pues con menos máquinas se necesitan menos metros cuadrados para instalar equipos. Por otro lado, también según VMware con la utilización de la virtualización, el uso de los servidores se multiplica por cuatro o cinco, las interrupciones planificadas caen en 95 por ciento y las no planificadas un 30 por ciento; y el tiempo de aprovisionamiento de nuevos servidores disminuye de días a minutos.
Según el informe State of the Data Center 2008 de Symantec, el 77 por ciento de las organizaciones ya están poniendo en marcha implantaciones de servidores virtualizados con el fin de cumplir con el objetivo del ahorro de costes. En este sentido comenta Francisco Rodríguez: “la virtualización es todavía una tecnología “joven”, por eso, tiene que implantarse con responsabilidad y sentido común. No debe dejarse a empresas poco experimentadas este tipo de implantación”. Asimismo, esta opción supone para la empresa un ahorro de espacio y la utilización una tecnología ecológica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico