Últimas noticias
VMware lanza vSphere 4, el primer sistema operativo ‘cloud’
Esta plataforma de virtualización permite construir una ‘nube’ interna y generar relaciones más sencillas entre proveedores de servicios y clientes.
VMware ha logrado un nuevo hito en su historia como proveedor de tecnología con la presentación de vSphere 4, “el primer sistema operativo de la industria para la construcción de ‘clouds’ internas”, según ha explicado a la prensa el director general de la compañía para España y Portugal, Alfonso Ramírez. “Permite un uso más óptimo de la infraestructura y lograr un ahorro del 50 por ciento en gastos de almacenamiento con VMware vStorage Thin Provisioning”, continúa, “la libertad de elección es una de las principales ventajas de este sistema estándar, que el cliente puede abandonar si no le convence”.
vSphere 4 supone un nuevo concepto de gestión que optimiza el rendimiento de infraestructura TI y aplicaciones al mismo tiempo: “Hasta 32 servidores físicos y 32 TB de memoria y carga SAP, Oracle o Exchange sin riesgo de interrupciones”, añade Ramírez. Asimismo, VMware puede llevar el desktop a la ‘nube’, “creando accesos a ‘thick’ y ‘thin’ clients, que se pueden conectar a su vez con otras ‘clouds’ externas en un modelo que podemos definir como el mainframe del siglo XXI”.
vSphere significa precio más económico si lo comparamos con a su predecesor VI3, ya que la compañía ha fijado una tarifa de 250 euros por procesador para hacerlo accesible a la pyme, que puede disponer de paquetes básicos como Essentials (1.000 euros para tres servidores -6 CPUs- con la gestión incluida). Esta gama llega al ámbito corporativo con Enterprise Plus, para organizaciones con otras necesidades más ambiciosas.
VMware se plantea en nuestro país un objetivo agresivo: conseguir que el 30 por ciento de su cartera de clientes se convierta en usuaria de vSphere 4 y que el 20 por ciento emplee su solución de tolerancia a fallos antes de final de año, según ha expresado Alfonso Ramírez.
Nubes federadas
El objetivo último de VMware es conseguir la federación dinámica entre ‘clouds’ internas y externas de los clientes, facilitando entornos cloud ‘privados’ que pueden extenderse a lo largo de múltiples centros de datos o proveedores ‘cloud’.
Con un solo clic de ratón se pueden configurar diferentes funcionalidades dentro de vSphere, como la citada vStorage Thin Provisioning; Storage vMotion, que facilita las migraciones en caliente evitando todo tipo de interrupciones; vNetworked Distributed Switch, para la gestión a gran escala de todo tipo de aplicaciones, en base a una alianza con Cisco, y VMwarevShield Zones, que incide en el cumplimiento de las políticas de seguridad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad