Últimas noticias
Samsung Smart School impulsa las escuelas de 14 Comunidades Autónomas españolas
La Secretaria de Estado de Educación ha presentado el proyecto Samsung Smart School acompañada por el Director General de Evaluación y Cooperación Territorial y el Presidente de Samsung en España.
El proyecto Samsung Smart School se enmarca dentro de los programas de Samsung Ciudadanía Corporativa, y tiene como objetivo crear más posibilidades educativas en los centros educativos españoles.

Imagen de la presentación del proyecto Samsung Smart School
“Samsung ha asumido el compromiso de mejorar la educación en todas las partes del mundo mediante la creación de nuevas posibilidades de aprendizaje a través de las nuevas tecnologías”, declaraba UiTack Kim, Presidente de Samsung España.
El proyecto se desarrollará durante el curso académico 2014-2015 y está dirigido a 5º y 6º de Educación Primaria. “En el compromiso de llevar la educación a todas partes se centrará en colegios de zonas rurales alejadas, áreas con un alto abandono escolar, zonas con un ratio elevado de desempleo y centros con alumnos de Educación Especial”, apuntaba Montserrat Gomendio, Secretaria de Estado de Educación.
“Llegamos a más de 1.000 niños y unos 200 profesores. Junto con los iniciados en 2013, alcanzaremos a más de 1.200 niños y 230 profesores”, indicaba el Presidente de Samsung España.
Cada aula estará dotada con una tableta por cada alumno, un carrito de carga y seguridad para las tabletas, un dispositivo para la proyección Wireless, servidores, pantallas digitales y otras herramientas orientadas a mejorar esta experiencia educativa. Francisco Hortigüela, Director de Corporate Affairs de Samsung España, ha precisado que “las tabletas incorporarán software de Gestión de Aula (Samsung Smart School) + MDM de gestión remota y tendrán instaladas las aplicaciones educativas identificadas por el Ministerio, la Comunidad Autónoma y el centro, más las propuestas por Samsung”.
Formación del Profesorado
Ana Román, Directora del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, ha comentado que “el desarrollo de la cultura digital en la escuela está muy vinculado al uso por parte de los profesores de los recursos existentes, por este motivo, los profesores recibirán la formación y el apoyo necesarios para ayudar a garantizar el éxito de su participación en el programa”.
Durante el primer trimestre del curso escolar 2014-2015, los profesores realizarán dos cursos. El primero,“Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)”, será impartido por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formacióndel Profesorado (INTEF),. El segundo curso será impartido por Samsung donde se proporcionará formación técnica y de aplicación pedagógica de las herramientas.
“Las nuevas generaciones demandan un entorno educativo que se adapte a la realidad en la que viven, donde las nuevas tecnologías posibilitan herramientas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje”, concluía Francisco Hortigüela.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR