Red Hat anuncia JBoss Enterprise SOA con nuevas extensiones y una solución de virtualización de datos
Red Hat acaba de anunciar que está disponible la versión 5.1 de su plataforma JBoss Enterprise SOA, que destaca por sus nuevas extensiones para los servicios de integración de datos y que permite utilizar tecnologías anteriores y nuevas soluciones como la integración SOA a través de ESB .
JBoss Enterprise Data Services Platform 5.1 es una plataforma open source de virtualización e integración de datos empresariales que contiene herramientas para la creación de servicios a partir de múltiples almacenes de datos con diferentes formatos, ofreciendo información a las aplicaciones y a los procesos.
Para Craig Muzilla, vicepresidente de la unidad de Middleware de Red Hat, “posibilitar la integración y la sincronización de información útil a partir de una amplia gama de fuentes de datos dispares sigue suponiendo un problema para las empresas. JBoss Enterprise Data Services Platform 5.1 es, precisamente, una solución flexible de integración y de virtualización de datos basada en estándares y construida en la plataforma JBoss Enterprise SOA Platform, que proporciona técnicas de integración de datos y aplicaciones más eficientes y rentables, permitiendo a las empresas obtener todo el valor de sus datos.”
Las empresas emplean diferentes fuentes y formatos de datos para sus aplicaciones. En muchos casos, estas fuentes de datos están predeterminadas en las aplicaciones a través de estructuras de acceso a los datos que reducen la agilidad y hacen difíciles el control.
Unas arquitecturas que no son ágiles y que impiden la reducción de costes que proporcionan las arquitecturas orientadas a servicios (SOA), al forzar sistemas de almacenamiento de datos redundantes para cada aplicación.
JBoss Enterprise Data Services Platform 5.1 resuelve estos problemas mediante la virtualización simultánea de varios almacenes de datos, proporcionando servicios de datos disponibles para múltiples aplicaciones y procesos de negocio. Apoyándose en la plataforma integrada JBoss Enterprise SOA Platform 5.1, la información proporcionada utilizando la virtualización de datos puede ser integrada más fácilmente, utilizando el ESB que incorpora.
En concreto, JBoss Enterprise SOA Platform 5.1 incluye:
- Servicios web de almacenamiento Apache CXF
- JBoss Developer Studio 4.0, que contiene herramientas SOA actualizadas para ESB y virtualización de datos
- Tecnología WS-BPEL, que proporciona dirección de servicios
- Tecnología Apache Camel Gateway para la integración de arquitecturas que aporta una amplia oferta de adaptadores a la Plataforma JBoss Enterprise SOA Platform
- Certificaciones actualizadas para Red Hat Enterprise Linux 6, Windows 2008, IBM y JDK, entre otras.
Desde un punto de vista de estrategia de producto, JBoss Enterprise SOA Platform refuerza la opción JBoss Open Choice con la que Red Hat ofrece diferentes arquitecturas de integración, plataformas de mensajería y opciones de despliegue, sin hacer que las empresas dependan de un único proveedor.
Además, tanto JBoss Enterprise SOA Platform 5.1 como JBoss Enterprise Data Services Platform 5.1 han sido diseñadas para aprovechar anteriores tecnologías y nuevas soluciones como la integración SOA a través de ESB, la arquitectura dirigida a eventos y la virtualización de datos, al mismo tiempo que crea las bases para responder a futuros problemas de integración como pueden ser los derivados de la integración de datos, servicios y aplicaciones en entornos cloud públicos, locales e híbridos.
Asimismo, Red Hat ofrece un nuevo curso de formación de dos días sobre JBoss Enterprise SOA Platform y la implementación de ESB, que se centra en desarrollar y desplegar proveedores y servicios ESB utilizando JBoss Developer Studio y JBoss Enterprise SOA Platform.
Para más información sobre JBoss Enterprise SOA Platform: http://www.jboss.com/products/platforms/soa/ y sobre JBoss Enterprise Data Services Platform: http://www.jboss.com/products/platforms/dataservices/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR