Últimas noticias
El mercado TIC caerá en 2009 por primera vez en 15 años
El Software como Servicio (SaaS) y el Cloud Computing serán las tecnologías que más impacto tendrán a lo largo de este periodo, según refleja en su informe de predicciones la consultora IDC.
“La economía está más globalizada e integrada que nunca, y tanto la caída del PIB como la fuerte incertidumbre económica está provocando una inestabilidad presupuestaria que también afecta al mercado tecnológico. Por este motivo, prevemos que el mercado TIC no crecerá e incluso, podría decrecer hasta el menos uno por ciento a lo largo del 2009”, así de complicada presentaba la situación que atraviesan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Rafael Achaerandio, responsable de análisis de IDC España.
Sin embargo, la consultora también predice un impacto heterogéneo ante la actual situación económica, de forma que la estrategia comercial de los proveedores y el canal será clave para hacer de la crisis una oportunidad de negocio. “Los que sepan establecer estrategias que les permitan erigirse como ganadores en este entorno tan competitivo, saldrán reforzados; mientras que los que no sepan adaptarse a la nueva situación, sufrirán la consolidación que va a experimentar la industria”, añadía Achaerandio.
Por otro lado, hay que señalar que gracias a las inversiones tecnológicas que se han venido haciendo en los años precedentes, el sector está más preparado para afrontar la crisis económica. Herramientas como SOA o SaaS, entre otras, ayudarán a afrontar la difícil situación actual, según informa IDC.
Otra de las tendencias que veremos desarrollarse a lo largo del 2009 será la aceleración de los procesos de consolidación, virtualización y automatización de los centros de datos para conseguir la eficiencia esperada. Así las cosas, los responsables de los CPDs deberán buscar soluciones para gestionar el ciclo de vida de los activos tecnológicos con los que cuenta una empresa. “Creemos que habrá un mayor protagonismo de la externalización de los servicios de centros de datos a medida que estos se automaticen y estandaricen”, apunta el analista.
Las oportunidades
La crisis está generando una reducción de la demanda de ordenadores personales, dispositivos móviles y productos de hardware en general. Para atajar este descenso del consumo y revitalizar la demanda de PCs y dispositivos de hardware la industria pondrá en marcha diferentes medidas que favorezcan al usuario final con mejores precios y mayores opciones: descuentos, aumento de las funcionalidades de los dispositivos, más opciones de financiación y subvención, etc.
A diferencia de lo que ocurrirá con el sector del hardware, la industria del software experimentará crecimientos, sobre todo en lo que a servicios de SOA, SaaS y Cloud Computing se refiere. Durante el 2009, las empresas invertirán cada vez más en herramientas de SOA para poder reutilizar los recursos tecnológicos con los que cuentan. También, durante el presente año, se va a producir un fuerte cambio en el modelo de negocio y en la concepción de los servicios tecnológicos. En este contexto, las operadoras de telecomunicaciones van a ser claves por su posicionamiento en la red y su experiencia como proveedores de servicios; y SaaS y los servicios de computación a través de Internet (Cloud Computing) centrarán la proposición de valor hacia aspectos como la rapidez en la provisión y el nivel de servicio.
Al igual que ha ocurrido durante el 2008, los servicios de outsourcing seguirán creciendo y evolucionando durante este año, fundamentalmente ante la necesidad de reducir los costes operativos, de ser más eficientes y de adaptarse a las necesidades de negocio de las empresas. Asimismo, ante la difícil situación financiera, las empresas demandarán flexibilidad y adaptación efectiva a los cambios de negocio, y el outsourcing es una herramienta que puede ayudarles a conseguir estos objetivos.
Según ha explicado Jaime García, consultor de IDC, la crisis abrirá oportunidades para la tecnología y sus gestores, lo que impactará en las organizaciones. “El sector tecnológico encontrará en la crisis financiera dos claras oportunidades, además de la reducción de los costes operativos: la recuperación de la confianza perdida, ya que se podrá usar la tecnología como herramienta de comunicación e información con clientes, empleados, socios…; y las inversiones en innovación que permitirán a las compañías diferenciarse de sus competidores”.
Definitivamente, será 2010 el año de la recuperación del sector TIC que podrá alcanzar en este periodo un crecimiento superior al dos por ciento en España. Algo más de tiempo habrá que esperar para ver los incrementos de dos dígitos que se lograron en los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico