ASUS RS924A-E6: primer servidor para computación híbrida en formato 2U con Quad CPU y GPU Dual
Rendimiento avanzado, eficiencia, escalabilidad y flexibilidad son las principales características del nuevo servidor ASUS RS924A-E6, que estará disponible a finales de mes a un precio de 3.458€ .
El ASUS RS924A-E6 incorpora una integración muy intuitiva y un amplio espectro de funcionalidades que lo convierten en opción a tener en cuenta para empresas, fundamentalemte por sus capacidades de cálculo y de aplicaciones data center.
Además, estamos ante el primer servidor 2U en ofrecer soporte simultáneo para cuatro procesadores Interlagos de AMD y dos procesadores gráficos, lo que asegura la mencionada capacidad de cálculo, así como de almacenamiento. También cuenta con fuentes de alimentación redundantes 1+1 1620W 80 PLUS Platinum y de velocidades de transferencia ultrarrápidas, gracias a la conectividad InfiniBand a 40Gbps.

Compatibilidad GPU Dual o cuatro tarjetas full height/full length
Con el fin de satisfacer cualquier uso posible, los ingenieros de ASUS han incluido un diseño de slot PCI Express 2.0 4+1, que trabaja con un ancho de banda optimizado x16. El RS924A-E6 es compatible con gráficas de doble anchura o bien un máximo de 4 de tamaño estándar, ofreciendo alta capacidad gráfica y de cálculo.
Por otra parte, la compatiblilidad con cuatro CPUs Interlagos de AMD posibilita el utilizar hasta 64 núcleos, e incorpora 32 slots DIMM, que permiten instalar un máximo de 512 Gigas de RAM. Tales especificaciones son más que suficientes para aplicaciones profesionales como virtualización, Plataforma como Servicio, investigación médica, biofísica y sistemas empresariales y ERPs.
Alimentación con un 94% de eficiencia asegurada
Las fuentes de alimentación redundantes 1+1 1620W 80 PLUS Platinum del nuevo Asus trabajan en tándem para asegurar una alimentación ideal incluso en los escenarios de uso más exigentes. Con una efectividad del 94%, el diseño de alimentación del servidor RS924A-E6 cumple todas las normativas, ajustando su entrega a las condiciones de uso en tiempo real. La configuración redundante (1+1) de las fuentes de alimentación permite realizar tareas de mantenimiento sin necesidad de apagar el equipo.
InfiniBand: la interconexión más rápida para HPC
Para mejorar sus capacidades como servidor data center, cloud computing y HPC, o computación de alto rendimiento, el RS924A-E6 incorpora la interconectividad InfiniBand a 40 Gbps, que permite la interconexión con otros servidores y componentes a alta velocidad y optimizando los niveles de transmisión de datos.
Por otra parte, el RS924A-E6 ofrece ocho bahías para incorporar discos con capacidad para hasta 16 Teras y función de interconexión en caliente, lo que permite el intercambio de las unidades sin detener el servicio.
Formato de fábrica | 2U rack |
Slots de expansión | 4 x PCI-E Gen 2 x16 slots ( 2 @ x16 link o 4 @ x8 link) |
Procesador | 16/12/8/4-core AMD Opteron 6200 series |
Memoria | 32 slots DIMM DDR3/DDR3L 800/1066/1333/1600MHz RDIMM/UDIMM - Hasta 512 GB |
Chipset | AMD® SR5690 + SR5650 y AMD® SP5100 |
Networking | 4 x Intel PCI-E Gigabit LAN (82580EB) + 1 x gestión LAN |
Bahías disco duro | 8 x 3.5” con interconexión en caliente , tarjeta PIKE SAS RAID, 1 x Unidad DVD Slim (opcional) |
Fuentes de alimentación | 1+1 1620W 80 PLUS Platinum |
InfiniBand | QDR x 1 |
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR