Últimas noticias
Bilbao acogerá una edición del encuentro de seguridad de la información ESET Security Day
La compañía de software de seguridad ESET España celebra una nueva edición de su Security Day y lo hará visitando Bilbao, por primera vez. La iniciativa, que lleva años en marcha, pretende crear espacios de encuentro y divulgación de la seguridad de la información, así como establecer puentes entre los profesionales del sector.

Para ello, esta nueva edición de ESET Security Day presenta un panel de expertos centrado en explicar de forma didáctica los principales frentes de ataque ante los que se pueden encontrar las empresas de todos los tamaños y las diferentes acciones y medidas que deberían tomar para estar adecuadamente protegidas.
Grandes, pequeñas y medianas empresas tienen muchos motivos por los que deberían establecer férreas políticas de seguridad: la seguridad se construye como un proceso que requiere una gestión exhaustiva y el apoyo desde otras áreas de la empresa. El desafío para los administradores de sistemas es constante
“Grandes, pequeñas y medianas empresas tienen muchos motivos por los que deberían establecer férreas políticas de seguridad”, explican desde la organización. Desde el punto de vista corporativo, la seguridad se construye como un proceso que requiere una gestión exhaustiva y el apoyo desde otras áreas de la empresa. El desafío para los administradores de sistemas es constante.
Los equipos de seguridad no solo deben cubrir los distintos frentes a través de los cuales un código malicioso podría acceder a la red de la empresa, sino que es necesario apostar por un uso de tecnología de detección proactiva, gestión eficaz y concienciación de los empleados como parte de su plan de defensa.
Cada uno de estos puntos serán analizados, en la jornada gratuita celebrada en Bilbao, por grandes expertos en seguridad de la información como el bilbaíno, David Hernández, 'Dabo', quien analizará desde un punto de vista práctico las amenazas a las que se enfrentan las empresas al externalizar los servicios de hosting; o Josep Albors, responsable de investigación y concienciación en ESET España, quién desgranará los entresijos de los antivirus para explicar cómo funcionan las múltiples capas de protección que incorporan y cómo ayudan a proteger a salvo la información almacenada en las empresas.
Además, se expondrá el caso práctico de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona de la mano de su CIO, Ignacio Lassa, que explicará a los asistentes las líneas estratégicas que pone en práctica para defenderse de los posibles ciberataques los 400 puestos de trabajo de la corporación pública.
La jornada se cerrará con una mesa redonda a tres entre Pablo Fernández Burgueño, abogado especialista en derecho tecnológico; Carlos Tortosa, responsable de grandes cuentas de ESET España; y Garikoitz Merino, gestor de proveedores y proyectos en Semantic Systems, una empresa que desarrolla proyectos en tecnologías de la información desde Derio y que utiliza y distribuye software para cumplir con la nueva ley de protección de datos de la Unión Europea, GDPR, sobre la cual girará el debate.
El evento está dirigido fundamentalmente a responsables de seguridad y tecnología de organizaciones tanto del sector público como privado, así como al canal de distribución y será conducido por la periodista Mónica Valle, presentadora del espacio televisivo 'Mundo Hacker'. La inscripción a este evento es totalmente gratuita y se puede realizar desde www.esetsecurityday.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR