Últimas noticias
En el Día de la Protección de Datos en Europa, Sophos apuesta por el cifrado
Hoy, 28 de enero, se celebra el Día de la Protección de Datos en Europa. Por ello, Sophos ha querido resaltar la importancia del cifrado a la hora de proteger datos importantes, tanto para usuarios particulares como para empresas .

Pablo Teijeira
La creciente preocupación por la seguridad y la privacidad surgida a raíz de las revelaciones de espionaje gubernamental y los titulares de violaciones de datos, como el famoso caso Celebgate o el de Domino’s Pizza, han convertido el cifrado en una necesidad generalizada. Las contraseñas no son 100% seguras, y sus posibles sistemas sustitutos, como la biometría, las llaves USB o la doble autenticación aún no ofrecen las garantías suficientes para que empresas y usuarios se sientan completamente a salvo.
Al igual que la mayoría de los estados en los Estados Unidos, muchos países de la Unión Europea han implementado su propia legislación de protección de datos para reflejar esta nueva realidad de disolución del perímetro de la red.
Las normas europeas de protección de datos varían mucho de país a país, tal y como ocurre en EE.UU. entre diferentes estados. Esto, sumado a la proliferación de datos en nuevos tipos de medios y tecnologías, está impulsando la necesidad de modernizar y homogeneizar el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
El cifrado será el protagonista en las nuevas propuestas de reforma del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Si las empresas no protegen los datos sensibles, tengan que pagar, directamente a la autoridad de supervisión e indirectamente por daños a la reputación y la pérdida de confianza / Pablo Teijeira
Como señala Pablo Teijeira, director general de Sophos Iberia: “la Reforma viene a decir a las empresas que si no implementan la tecnología adecuada para proteger los datos sensibles, entonces probablemente tengan que pagar, directamente a la autoridad de supervisión e indirectamente por daños a la reputación, y la pérdida de la buena voluntad y la confianza de los clientes. Sin embargo, las empresas que cifran sus datos protegen a sus clientes y a ellas mismas”.
La adopción de la tecnología de cifrado ha sido impulsada en gran medida por la necesidad de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios. Sin embargo, las empresas que han adoptado el cifrado a menudo se muestran preocupadas por la tecnología. El cifrado se percibe tradicionalmente como un consumidor de recursos que sobrecarga a los equipos de TI y obstaculiza la productividad del usuario.
Es cierto que las tecnologías de cifrado más viejas pueden ralentizar el tiempo de arranque y suponer una molestia para los usuarios. Otras no funcionan con el hardware más reciente o incapacitan los equipos, e inevitablemente los, ya saturados equipos de TI, tienen que dedicarles tiempo.
Como respuesta, Sophos SafeGuard Encryption proporciona cifrado sin concesiones. Las versiones modernas de los sistemas operativos Windows y Mac vienen con motores de cifrado incorporados y la solución de Sophos aprovecha estos motores de cifrado nativos de los sistemas operativos para reducir el impacto en el usuario.
El resultado es mayor protección con mayor rendimiento. También facilita el cifrado protegiendo a todos los equipos en todas las plataformas sin interponerse en el camino de los usuarios ni en la manera en la que quieren trabajar: "Sophos SafeGuard Encryption acompaña a los datos para protegerlos en todas partes. Ya sea en la nube, en dispositivos de almacenamiento extraíbles, en archivos de red, o en dispositivos móviles, SafeGuard va allá donde vayan sus datos, señala la compañía de seguridad TI. Más información sobre la Reforma del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea en http://sophosiberia.es/wp-content/uploads/2015/01/sophos-eu-data-protection-laws.pdf y sobre la propuesta de Sophos en http://sophosiberia.es/en-el-dia-de-la-proteccion-de-datos-en-europa-sophos-apuesta-por-el-cifrado
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico