Últimas noticias
Indra gestionará la infraestructura TI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y del Consorcio SAYP
Gestionará y modernizará la infraestructura tecnológica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y del Consorcio SAYP, organismos responsables de la gestión de las políticas de apoyo a la familia y de los recursos del sistema nacional de salud, respectivamente .
Indra realizará los proyectos de outsourcing del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consorcio SAYP, dos organismos sociales dependientes del gobierno colombiano. El importe de ambos contratos supera los 26 millones de dólares.
En concreto, el primero de los proyectos, en unión temporal de empresas (UTE) con la empresa local de telecomunicaciones, contempla el outsourcing global durante tres años de la infraestructura tecnológica, que incluye mesa de servicios, correo electrónico, videoconferencia, administración de aplicaciones y bases de datos, seguridad, centro de datos y comunicaciones LAN-WAN-Voz IP. Incluye también la renovación tecnológica de toda la plataforma del ICBF, que proporciona cobertura a más de 9.500 usuarios en más de 300 ciudades.
El ICBF es un organismo adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Fue creado en 1968 para dar repuesta a problemáticas como la deficiencia en nutrición, la desintegración e inestabilidad de la familia o los niños abandonados. En la actualidad, más de diez millones de colombianos se benefician de sus servicios.
Por su parte, el contrato con SAYP, el consorcio integrado por las fiduciarias Fiduprevisora y Fiducoldex para administrar los fondos del sistema de salud colombiano, contempla el suministro del hardware y software así como la gestión de todas las aplicaciones y soporte por un período de cinco años.
Se trata de un proyecto de elevado carácter estratégico ya que el consorcio SAYP fue creado recientemente para administrar el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), proyecto adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, cuyos recursos se destinan a la inversión en salud.
Ambas entidades se beneficiarán de un modelo de gestión altamente eficiente que permite optimizar recursos y reducir costes al tiempo que facilita mejoras en la calidad del servicio. Asimismo la ampliación de la cobertura, alcance y seguridad de los servicios TIC facilitará la evolución de ambos organismos en consonancia con las necesidades del país en ámbitos tan relevantes como son las políticas de apoyo familiar y protección de menores y la gestión de recursos en el ámbito de la salud.
Indra consolida así su posicionamiento como proveedor estratégico de servicios TI para grandes corporaciones y fortalece su presencia en Colombia. Entre los proyectos más relevantes en este ámbito destacan la gestión y operación del área TI del grupo Prisa en todo el mundo, el desarrollo y soporte de los sistemas corporativos y de gestión de Endesa en España y Latinoamérica y servicios globales de soporte y mantenimiento a Gas Natural Fenosa, entre otras entidades de los sectores finaciero y de las telecomunicaciones.
Por otra parte, la compañía de TI se ha adjudicado recientemente la operación y mantenimiento de todos los sistemas y servicios básicos e infraestructura de hardware de la colombiana Ecopetrol, la cuarta petrolera de Latinoamérica, y la gestión y operación de la plataforma de sistemas del Servicio de Administración Tributaria de México (SAT).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR