Últimas noticias
La mitad del negocio de HR Access provendrá del outsourcing
La crisis económica impulsa la externalización de los Recursos Humanos, puntal de crecimiento para la compañía hasta 2013, gracias al interés de empresas entre 1.000 y 5.000 empleados.
España ha sido tradicionalmente un país de grandes empresas y empresas pequeñas. Estas últimas continúan proliferando, pero se cada es más significativa la importancia de medianas organizaciones de entre 1.000 y 5.000 empleados que, en materia de Recursos Humanos, tienen necesidades próximas a las de las corporaciones.
El director de Análisis de IDC, Jaime Gacía, ha abordado este cambio de paradigma con unos datos que apuntan un fuerte crecimiento de la externalización de en este segmento. Según IDC, el próximo año, el 31 por ciento de las empresas medianas tendrá externalizada la gestión de nómina y un 29 por ciento lo estará evaluando.
“Cobrar la nómina el día 30 de cada mes ya no es diferencial en una empresa, nos encontramos en una época donde lo que importa es el talento y hay que dejar en manos de otros lo urgente, como puede ser la gestión de la nómina, para centrarse en lo importante, crear valor”, sostiene Jaime García.
La crisis económica en la que nos hallamos inmersos y unas previsiones de desempleo en torno al 16 por ciento en 2010 deben impulsar la confianza en el talento como valor diferencial. Se trata de un extra que puede obtenerse de una adecuada gestión/externalización de los RRHH, una decisión que de ser tomada por el departamento de RRHH y el de TI al 50 por ciento. “La transparencia va a ser una de las máximas a la hora de elegir un proveedor”, aclara García.
Reversibilidad
En este sentido, algunos indicadores apuntan que un 38 por ciento de las empresas con servicios de RRHH externalizados quieren cambiar de outsourcer este año. Ante este escenario cobra mayor importancia la ‘reversibilidad’ de la que siempre ha hecho gala HR Access, “el cliente puede tener más o menos servicios con nosotros según vaya creciendo su empresa”, en palabras del nuevo director de Desarrollo de Negocio de la compañía para Iberia y Latinoamérica, Carlos Díaz.
El ejecutivo ha recalado en HR Access tras abandonar Meta 4 para impulsar un nuevo modelo crecimiento: “Para nosotros no cuentan ni las Administraciones Publicas ni las empresas de menos de 50 empleados y si he elegido esta empresa es por su capacidad de renunciar a unas cosas para hacer bien lo que sabe hacer: outsourcing activo”. Asimismo, Díaz aduce el respaldo financiero de Fidelity como aval para conseguir sus ambiciosos objetivos: crecer un 25 por ciento al año en outsourcing para que represente más del 50 por ciento del negocio en 2013 (Hoy representa un ocho por ciento).
De este modo, HR Access puede presumir de crecer orgánicamente en plena crisis y contratar a 50 nuevos empleados el próximo año. El director de Marketing de la compañía, Gonzalo Serrano, ha afirmado que de los casi 50 millonesde euros facturados en Europa HR Access alcanzará los 152 millones en 2013. “En España ya es más importante el outsourcing que las licencias en términos de facturación, pues algunos clientes nos piden que nos ocupemos sólo de la parte tecnológica en la externalización de nómina en un modelo de software como servicio”, aclara Serrano.
En determinados casos, si los nuevos clientes no se atienen a las normativas como la LOPD, un equipo asesor, apoyado por socios como Garrigues o COLT Telecom, ayuda a las empresas a identificar carencias que puedan dificultar un modelo de externalización de RRHH.
Con unas expectativas tan elevadas y 35 clientes en el ámbito de outsourcing, HR Access no descarta futuras adquisiciones dentro o fuera de nuestras fronteras, que se encuentran dentro del plan de negocio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR