Últimas noticias
NetApp se une a las comunidades OpenSFS y EOFS para responder a los retos del big data en entornos de supercomputación
Organizaciones gubernamentales, universidades y laboratorios de todo el mundo que utilizan la computación de alto rendimiento (HPC) se enfrentan a grandes desafíos en la gestión y el procesamiento de crecientes volúmenes de datos, esenciales para el progreso de la investigación científica y el diseño de productos. NetApp quiere responder a las altas exigencias del HPC y transformar los retos del big data en éxitos empresariales.

Como parte de sus esfuerzos por trabajar junto a las organizaciones líderes para impulsar la innovación continua con el sistema de ficheros Lustre, NetApp ha decidido unirse a las comunidades OpenSFS y EOFS (European Open File System). La primera centrada en incrementar la colaboración, comunicando los requisitos a los desarrolladores de Lustre y dando soporte a una versión de Lustre que atiende las principales necesidades de los clientes.
Por su parte, EOFS promueve el establecimiento y adopción de Lustre como un sistema de ficheros paralelos de código abierto con soporte continuo para mantener y mejorar su calidad, capacidades y funcionalidad, atendiendo los requisitos específicos de las organizaciones, instituciones y empresas europeas.
Ambas organizaciones han adoptado soluciones basadas en el sistema de ficheros Lustre para mejorar la velocidad y precisión de los descubrimientos científicos y obtener conocimiento más rápidamente en áreas como la genómica, la bioinformática, la defensa y la investigación de modelado y simulación climática.
Una iniciativa que, según NetApp, refleja la continua inversión de la compañía en la computación de alto rendimiento, de lo que es un buen indicador otra reciente alianza, la suscrita con Whamcloud para anunciar la fundación de la iniciativa Open Benchmark for Lustre, que pretende definir, estandarizar y promover las pruebas de sistemas de almacenamiento utilizando Lustre.
Para David Dale, director de estándares industriales de NetApp, “las soluciones big data de NetApp son fundamentales para el éxito empresarial y han demostrado su utilidad al aprovechar el conocimiento respecto a los crecientes volúmenes de datos, tomar mejores decisiones y dirigir satisfactoriamente los resultados a la velocidad que requieren las empresas actuales".
"El sistema de ficheros Lustre ha ganado popularidad por proporcionar una plataforma que cumple los requisitos de rendimiento, escalabilidad y capacidad para los entornos de almacenamiento que precisan de un gran ancho de banda. Vamos a colaborar con las comunidades OpenSFS y EOFS para hacer posible el crecimiento y desarrollo de Lustre y los sistemas de ficheros de alto rendimiento y estándares abiertos”, promete Dale.
En este sentido, la estrategia de NetApp es responder a las altas exigencias de los entornos HPC y transformar los retos del big data en éxitos empresariales como es el caso de la elección por parte del Ministerio de Energía de Estados Unidos de NetApp como base de almacenamiento para Sequoia, una de las supercomputadoras más potentes del mundo.
La solución de computación de alto rendimiento de NetApp para Lustre, anunciada hace unos meses, escala eficientemente el ancho de banda y la densidad con una fiabilidad demostrada para resolver los complejos problemas de investigación, modelado y simulación.
El presidente de OpenSFS, Norman Morse, aparte de dar la bienvenida a NetApp, subraya como se refuerza la comunidad OpenSFS y mejora su capacidad para suministrar soporte y desarrollo para el sistema de ficheros Lustre. "NetApp ya ha demostrado su liderazgo y compromiso con la comunidad de muchas formas, incluyendo la propuesta del grupo de trabajo Open Lustre Benchmarking". Más información en www.netapp.com/lustre y el www.netapp.com/us/company/leadership/big-data/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR