Últimas noticias
Cenatic presenta el primer estudio sobre la implantación de códigos abiertos en las AAPP españolas
El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC (Cenatic) basadas en fuentes abiertas, con la participación de Red.es y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, señala que España es un país puntero en legislación que promueve la utilización de software open-source en las AAPP.
El objetivo del estudio de ámbito estatal realizado por Cenatic es el seguimiento, recogida, síntesis y sistematización de todos los datos procedentes del sector de software de fuentes abiertas (SFA) en España, convertir estos datos en una base de conocimientos, y ser el punto de encuentro y diálogo entre los diferentes actores implicados en el tema, con el propósito final de impulsar el desarrollo e implantación de software libre en las distintas administraciones públicas españolas.
Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en su discurso de apertura, afirma que “España es un país de primer nivel con respecto a la adopción y despliegue de nuevas tecnologías en el sector público. De hecho, los servicios de e-administración que las AAPP ofrecen es un referente que desean emular en otros países. Esto convierte a España en uno de los países más activos de la UE en materia de software open-source”.
Las ventajas de una política de software de fuentes abiertas se centran principalmente en el importante ahorro de licencias, la gran capacidad de crear aplicativos y sistemas informáticos interoperables y la libertad de modificar los códigos en función de las necesidades específicas.
Igualmente, España se encuentra entre los países europeos punteros en cuestión de legislación que promueve el despliegue de SFA, destacando la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) y la Ley de Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos (LAECSP). Como resultado contundente de esta legislación, el estudio apunta que el grado de adopción de políticas de SFA en municipios de más de 500.000 habitantes, aumentó un 40 por ciento entre 2004 y 2005, según datos extraídos por el Informe sobre Recursos Informáticos de las Administraciones Públicas (IRIA) realizado en 2006.
Para garantizar el éxito constante de los programas e iniciativas de implantación y despliegue de SFA, el estudio recomienda, entre otros, establecer un plan integral nacional de formación de usuarios y personal técnico centrado en tres áreas clave: legal, económico y sociológico.
El aspecto legal cubriría los temas acerca de cómo liberar y distribuir los códigos propios y cómo utilizar los desarrollos de otras administraciones. El apartado económico estaría relacionado a la sostenibilidad y rentabilidad de estos desarrollos, mientras que el aspecto sociológico elaboraría la participación de empresas y ciudadanos en comunidades de desarrollo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad