Informes
En septiembre, la banda ancha superó los 9,5 millones de líneas en España
En el mes de septiembre pasado se alcanzó una de las tasas más altas de contratación de líneas de banda ancha en nuestro país durante este año, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones .
El número total de líneas de banda ancha en España alcanzó en septiembre último los 9,5 millones, lo que representa un aumento interanual del 8,1 por ciento y supone una penetración de 20,6 líneas por cada 100 habitantes. En el mes de septiembre se contabilizaron 65.843 nuevas altas netas de banda ancha, el segundo registro de contratación más alto del año, según los datos de la última Nota Mensual publicada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Cuota de mercado de líneas de banda ancha
Telefonía móvil
La telefonía móvil en España añadió 58.041 nuevas altas en septiembre. Esta cifra es inferior a las altas registradas en meses anteriores debido a la pérdida de 90.700 líneas prepago. El mes se cerró con un total de 54 millones de líneas, lo que supone una proporción de 113,3 líneas por cada 100 habitantes. El número de líneas M2M (Máquina a Máquina) asociadas a servicios de telemetría o telecontrol, siguió con un fuerte ritmo de crecimiento y superó en España la barrera de 1,7 millones de líneas, con un aumento interanual del 24 por ciento.
La portabilidad en el mes de septiembre llegó a los 376.811 números, un nivel superior a la media móvil de los últimos 12 meses. Por operadores, Yoigo obtuvo el saldo positivo más alto, con 24.599 números. Los OMVs se hicieron con 9.389 números y Orange sumó 3.128 números. Por su parte, Vodafone y Movistar cedieron a través de la portabilidad 28.036 y 9.080 números, respectivamente.
En cuanto a la cuota de ganancia total de nuevas altas de móvil en España, en el último trimestre (julio, agosto y septiembre), Movistar fue el operador que registró el porcentaje más alto, con un 49 por ciento; seguido del conjunto de OMVs, con un 36,32 por ciento, Yoigo, con un 15,95 por ciento y Orange, con un 8,33 por ciento. Vodafone cedió el 9,68 por ciento.
Telefonía fija
Durante el mes, la portabilidad en telefonía fija continuó con el ritmo ascendente y registró un total de 124.727 números fijos portados, un 59,4 por ciento más que durante el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supera la media de portabilidades en telefonía fija de los últimos 12 meses, situada alrededor de los 110.000 números. En cuanto a la contratación de nuevas líneas se mantuvo la tendencia negativa de los últimos meses y se dieron de baja 4.835 líneas. El mes cerró con 19,8 millones de líneas, un 2,6 por ciento menos con respecto al mismo mes del año anterior
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR